El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Nueva York para participar este miércoles en el homenaje al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, en el que mostró junto a mandatarios y referentes globales progresistas como Lula da Silva y Pedro Sánchez. En paralelo, desde allí se pronunció por el triple femicidio que ocurrió en La Matanza.
Desde Nueva York, el gobernador escribió en su cuenta personal de X: “Todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en la Ciudad de Buenos Aires”. Luego de las declaraciones, el ministro de Seguridad Javier Alonso brindó una conferencia para informar que hay cuatro detenidos que forman parte de una banda criminal, con base en la villa 1.11.14, del Bajo Flores.
El dirigente bonaerense aterrizó ayer en Estados Unidos para asistir al evento Democracia para Siempre organizado por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York y el Foro de Iniciativa Mujica. La ceremonia tuvo como objetivo “celebrar su legado y las lecciones que ofrece su lucha por fortalecer las sociedades democráticas, desde Montevideo a Madrid, de Ciudad de México a Manhattan”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Borgognoni sobre el discurso presidencial en la ONU: “Milei fijó límites claros en política internacional”
La gira fue dispuesta mediante el Decreto N.°2478/2025, publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, el cual contempla que las atribuciones ejecutivas se confieren temporalmente a la vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario.
Magario es exintendenta de La Matanza, el distrito sacudido por el triple femicidio y donde tienen lugar las protestas de familiares y amigos de las víctimas. La mandataria se mantuvo en contacto con el ministro Javier Alonso para ordenar un operativo ante la ausencia de Kicillof.
Mientras tanto, Kicillof tuvo en su agenda participar de un homenaje donde se celebró “la extraordinaria trayectoria de Mujica: de prisionero político a presidente de Uruguay”. En el evento estuvieron invitados varios presidentes y líderes de la región como Yamandú Orsi (Uruguay), Pedro Sánchez (España), Luis Inacio Lula Da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), más senadores y funcionarios del país local.
El viaje se dio en el marco de la gira del presidente Javier Milei a las Asamblea de las Naciones Unidas y el encuentro con su par estadounidense Donald Trump. En la reunión bilateral, Estados Unidos brindó apoyo político a la gestión libertaria y una ayuda financiera con el objetivo de que no fracase el programa económico de ajuste.
El acuerdo implica la compra de bonos argentinos en dólares como medida para estabilizar el plan económico y la evaluación para otorgar un crédito stand-by. La Secretaria de Tesoro de Estados Unidos estima concretar un swap de 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central.
Encuesta: Para las elecciones de octubre, Fuerza Patria crece en intención de voto mientras que LLA pierde voto independiente
En este sentido, el gobernador planteó: “Veremos qué es lo que consigue. Sabemos ya que ese club de gobiernos de ultraderecha y de gobernantes y dirigentes de ultraderecha del que participa Javier Milei está de acuerdo con muchas de esas políticas, pero con otras no”.
Y concluyó: “Por ejemplo, si va a ir a Estados Unidos, estaría bueno que le pregunte a Trump si hay que defender o no, proteger o no a la industria nacional. Porque Trump está convencido de que hay que tomar medidas, incluso proteccionistas clásicas, como los aranceles, para proteger la producción y el trabajo nacional”.
BGD/DCQ