InicioPolíticaVideo: Luis Caputo de IA poniendo puntajes a los salvatajes económicos como...

Video: Luis Caputo de IA poniendo puntajes a los salvatajes económicos como si fuera Rodrigo de Paul

En Instagram circula un deepfake tan simple como efectivo: el ministro de Economía Luis «Toto» Caputo -con la cara montada sobre el ya famoso clip de Rodrigo de Paul, el jugador de la Selección- le pone puntajes a los salvatajes económicos que, a lo largo de los años, recibió la Argentina. El repaso arranca en 1824 con Baring Brothers. El veredicto del video es casi un guiño histórico: “se usaba en esa época”. Fue el primer gran préstamo externo de la etapa independiente y terminó en enredo y default. Más que una solución, inauguró un patrón: cuando faltan dólares, el país busca afuera.

Luego salta hacia el final de la dictadura. En 1982, la estatización de deuda privada se lleva un 10: en palabras llanas, el Estado tomó de golpe deudas en dólares que debían empresas y las cargó a la cuenta pública. Se ganó tiempo, pero también se agrandó la mochila que después tendría que llevar la democracia.

Con 1983 llega el acuerdo con el FMI tras el regreso institucional. El video le pone 8. Fue un salvataje para evitar un colapso inmediato y ordenar lo básico: caja, pagos, señales. No curó la enfermedad, pero bajó la fiebre y permitió arrancar de nuevo.

En 1992 aparece el Plan Brady, con puntaje 7. Fue el canje que normalizó la relación con los acreedores y reabrió el acceso al crédito, pasando de promesas rotas a papeles nuevos y reglas más claras. Alcanzó para estabilizar una etapa, pero no para blindar el futuro.

Ya en 2018, el FMI vuelve a escena con el programa más grande de su historia reciente y, en el meme, recibe 10 puntos. En la vida real, los números no acompañaron: el flujo de dólares compró oxígeno, pero la volatilidad siguió y el acuerdo terminó renegociándose. Caputo, además, fue protagonista directo de ese capítulo: primero como ministro de Finanzas en la negociación y luego al frente del Banco Central en plena turbulencia.

El cierre es 2025, con otro programa del Fondo a cuatro años, puntaje 9. La idea oficial: recomponer reservas y aflojar restricciones paso a paso. El desafío, como siempre, está en la ejecución: metas, política, paciencia social. Con plata prestada se puede ordenar; sin cambios de fondo, se vuelve al punto de partida.

Queda claro y entra fácil: nombres conocidos, puntajes simples y una línea de tiempo que cualquiera sigue. Y deja una ironía fuerte: en dos minutos muestra que los “parches” se repiten; los rescates dan aire por un rato, pero no cambian el destino. Por eso la última línea pega más que cualquier gráfico.

El clip cierra con el falso Caputo-De Paul diciendo: “mejoré con los años, ¿eh?”. Suena ingenioso, pero también es un espejo incómodo: pasa el tiempo, las caras cambian, los puntajes varía pero la Argentina sigue peleando con los mismos problemas de fondo.

Galería de imágenes

En esta Nota

Más noticias
Noticias Relacionadas