En una nueva edición de Efecto Mariposa, el analista internacional, Francisco De Santibañes, se refirió a la creciente tensión entre Estados Unidos y China, lo cual repercute en la política exterior argentina. También reflexionó sobre el lugar del país en el nuevo escenario global, la necesidad de fortalecer la relación con Brasil y la importancia de participar en los principales foros multilaterales.
Francisco De Santibañes planteó la pregunta que atraviesa a gobiernos y diplomacias en todo el mundo: “¿Cómo evitamos quedar atrapados de esta pelea entre dos gigantes que nos quite margen de acción y no posibilite proteger, avanzar el interés nacional?”.
El rol de las potencias en el escenario internacional
Y amplió: “Lo que tenemos a la impresión son dos grandes potencias, que son China y Estados Unidos, y una cantidad de países que mantienen recursos políticos y económicos considerables, que tienen un rol relevante a nivel internacional y que están pensando lo mismo”.
Según De Santibañes, el desafío es común: “¿Cómo las élites de todos estos países, desde el sudeste asiático hasta América Latina, África, cómo nos posicionamos ante este nuevo escenario internacional?”. Ante esa perspectiva, destacó una tendencia creciente: “Lo que cada vez se está viendo más es un diálogo entre las potencias medias y un proceso de aprendizaje de cómo posicionarse en este nuevo escenario internacional”.
Asimismo, remarcó el rol estratégico de Brasil en la política exterior argentina: “La nuestra con Brasil es una relación importante en lo económico, pero principalmente en lo político”.
La importancia de una alianza entre Argentina y Brasil
El analista internacional subrayó que la estabilidad regional depende de esa alianza: “La estabilidad, la posibilidad de vivir en una región de paz, que es una de las grandes ventajas que tenemos tanto nosotros como nuestros vecinos, depende de esa relación estratégica con Brasil que tenemos que preservar”.
Por eso, advirtió sobre el desafío de la diplomacia: “El desafío de la diplomacia argentina es como al mismo tiempo mantener excelentes relaciones económicas con otros países emergentes. Siempre se habla de China, pero sin ir muy lejos lo tenemos a Brasil”.
También se refirió a la necesidad de mantener voz y voto en las discusiones internacionales: “Tener un asiento en la mesa en la mayoría de las discusiones que tienen lugar en el mundo”. Sobre la misma línea, recordó que es una tradición de la política exterior nacional: “Argentina históricamente ha buscado tener presencia en distintos foros, organismos y en la medida que le convenga o no tiene un rol más activo o menos activo”.