InicioEconomíaCuáles son las provincias que más dólares generan por exportaciones en 2025

Cuáles son las provincias que más dólares generan por exportaciones en 2025

Las exportaciones argentinas alcanzaron los USD 39.742 millones en el primer semestre de 2025. El aumento fue del 4% interanual, impulsado por un mayor volumen de bienes, aunque con precios internacionales levemente a la baja.

El crecimiento estuvo liderado por Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que juntas concentraron más del 67% del total exportado. Sin embargo, las mayores tasas de crecimiento se registraron en provincias del norte y sur del país.

Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba concentran las exportaciones

Según un informe de la Fundación Ecosur, Buenos Aires fue la provincia que más dólares generó, con ventas externas por USD 14.344 millones. Esto representa el 36,8% del total nacional.

Santa Fe aportó el 17,8% y Córdoba el 12,8%. Estas tres provincias explican dos tercios del comercio exterior argentino.

La región pampeana lideró con exportaciones por USD 27.901 millones, lo que equivale al 71,7% del total. Le siguieron la Patagonia (14,9%), el NOA (6,2%), Cuyo (5,6%) y el NEA (1,6%).

Minería y petróleo empujan a la Patagonia y Cuyo

Neuquén y Chubut aparecen como las provincias no pampeanas más exportadoras. Neuquén concentró el 96% de sus ventas en petróleo y gas. Chubut se destacó por petróleo y metales, que representaron el 78% de sus exportaciones.

Cuyo, impulsada por la minería metalífera, lideró el crecimiento regional con una suba del 23% interanual. La Patagonia le siguió con un 16%, traccionada por el petróleo y el gas.

San Juan fue la provincia con mayor crecimiento individual, con un aumento del 60% en sus ventas al exterior.

Exportaciones por rubro: autos, cereales y alimentos

En Buenos Aires, los autos y autopartes lideraron las exportaciones, seguidos por los cereales. Juntos, representan el 39% de su total exportado.

Santa Fe se especializó en residuos de industrias alimenticias y aceites, que explicaron el 54% de sus ventas. Córdoba lideró con cereales y subproductos industriales, que sumaron el 49%.

Crecimientos regionales: San Juan, Corrientes y Jujuy en alza

San Juan encabezó el ranking con un crecimiento del 60%, seguido por Corrientes (34%), Formosa (28%), Jujuy (24%) y Catamarca (21%). El avance se explica por el litio y la minería metalífera.

En el NEA, las exportaciones subieron un 9,4% en promedio. El NOA creció 4,8% y la Patagonia, 15,6%. Solo la región pampeana mostró estabilidad, con un alza marginal del 0,4%.

La evolución de la última década: Patagonia duplicó sus exportaciones

Ecosur destacó que la Patagonia duplicó sus exportaciones en la última década. En el primer semestre de 2025, vendió al exterior un 136% más que en 2015. Este crecimiento fue muy superior al promedio nacional, que fue del 40%.

El NOA también mostró un avance importante (+69%), seguido por el NEA (+42%).

Aunque la región pampeana sigue siendo la más fuerte en volumen exportador, el protagonismo de provincias del norte y sur crece año a año. El impulso minero, petrolero y del litio posiciona a Cuyo, Patagonia y varias provincias del NOA como nuevos polos exportadores clave para el país.

Más noticias
Noticias Relacionadas