El riesgo país llegó a 1.496 puntos y alcanzó nuevamente niveles preocupantes, que ubica a Argentina como el segundo país con el indicador más alto en América Latina solo por detrás de Venezuela y supera a Bolivia. Una cifra alcanzada por la incertidumbre política y económica del momento.
De esta manera, el Índice de Bonos de Mercado Emergentes (EMBI) superó a Ecuador y a Bolivia, que tenían 1.336 puntos y lideró el ranking durante todo el 2025. El indicador, medido por el EMBI del JP Morgan, genera confianza o desconfianza entre los inversores para poder cumplir compromisos financieros en el país.
El aumento del riesgo país se vincula a la falta de acceso a los mercados de deuda, la presión cambiaria y la fragilidad de las reservas del Banco Central. Una situación que está relacionada con la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
BONOS RIESGO PAIS
La última vez que el país emitió la deuda soberana fue en 2018 con Mauricio Macri como presidente y a Luis Caputo como ministro de Finanzas. En 2020, Argentina debió reestructurar su pasivo externo y fue entonces cuando le dio origen a los Bonares y Globales que se negocian en el mercado secundario.
El dato que preocupa a los mercados tiene que ver con la fragilidad de las reservas internacionales que se ubican en u$s39.777 millones, según cifras provisorias, y el Banco Central tuvo que intervenir para sostener el techo de la banda cambiaria en $1.474,83 por dólar.
Embed