El presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), Juan Pablo Ravazzano, pasó por Canal E y se refirió al impacto en el sector, la necesidad de políticas de largo plazo y el efecto en la producción de proteínas animales.
Juan Pablo Ravazzano reconoció que la medida fue inesperada: “Como para todos los sectores este anuncio fue una sorpresa, no sé si alguien se esperaba un anuncio tan abrupto como el de este lunes, pero bueno, nuestro sector lo toma positivamente porque es lo que veníamos reclamando desde hace muchos años”.
El impacto de las retenciones en el sector de nutrición animal
Asimismo, explicó la incidencia en su actividad: “Son retenciones que en el orden de los productos nuestros están en el orden del tres y medio, 4%, que parece bajo pero para nuestro negocio eso determina entrar o no en un nuevo mercado”.
Ravazzano aclaró que para el Estado la recaudación es mínima: “Le significaba muy poca recaudación porque justamente es una industria, la de la nutrición animal, que no tiene volúmenes muy importantes de exportación”.
Se exige que la quita de las retenciones sea permanente
Por eso insistió en que no debe ser temporal: “Es lo que venimos, desde hace muchos años, tratando de fomentar de que nuestras empresas cada vez se incursionen más en el comercio internacional y una de las trabas que teníamos era justamente la de las retenciones que esperamos que sea definitiva, no hasta el 31 de octubre”.
De cara al futuro, el titular de CAENA planteó: “A partir del primero de noviembre el Estado va a tener que revisar bien dónde vale la pena y dónde no seguir recaudando a través de la retención y los derechos de exportación”.
Y explicó el costo de seguir exportando sin valor agregado: “Hoy estamos exportando materias primas, crudas, sin procesar, sin industrializar y eso tiene, creo que un costo altísimo para el país”.