InicioPolíticaLa Cámara Federal rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a...

La Cámara Federal rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a peritar el celular de Milman

La Cámara Federal rechazó un pedido de la ex presidenta Cristina Kirchner para volver a peritar el celular del diputado nacional Gerardo Milman en la causa por el intento de homicidio de la ex mandataria. Así, el tribunal validó la metodología que se utilizó para analizar el móvil del legislador y en la que no se encontraron elementos que lo vinculen al atentado.

Fuentes judiciales informaron a Clarín que la Sala I de la Cámara rechazó una serie de planteos que la querella de la ex presidenta había hecho contra el peritaje que hizo la jueza federal María Capuchetti. Concretamente reclamaba que lo hagan nuevos peritos y tener acceso a todo el material del celular.

“Las críticas formuladas por el recurrente no contienen argumentos de entidad suficiente que justifiquen, en esta instancia, la realización de un nuevo cotejo de los datos extraídos del teléfono celular de Gerardo Milman. Ello, sin perjuicio de que, con el avance del proceso, puedan surgir elementos que ameriten revaluar esta cuestión”, resolvió el tribunal.

Gerardo Milman

El celular de Milman fue peritado y se analizaron más de 600 mil interacciones, entre comunicaciones, fotos y videos. Se buscaba si había algún elemento que de cuenta de la participación del diputado nacional en el intento de homicidio de la ex presidenta, ocurrido el 1 de septiembre de 2022 cuando en la puerta de la casa Fernando Sabag Montiel le apuntó un arma a centímetros de la cara. El atentado está en su etapa final del juicio oral.

Milman comenzó a ser investigado porque Jorge Abello, entonces asesor del diputado de Unión por la Patria Marcos Cleri, declaró en la causa que días antes escuchó a Milman en un bar frente al Congreso decir: “Cuando la maten voy a estar camino a la costa”. Ningún testigo ratificó esos dichos y el mensaje que Abello dijo que le mandó a Cleri no fue encontrado en su celular por lo que tienen un pedido de indagatoria por falso testimonio.

Milman está siendo investigado y se secuestró su celular a fines de 2023 pero no se pudo abrir. Recién se logró cuando el legislador entregó su clave en mayo pasado. Aclaró que había borrado mucha información que hacía a su vida privada y a cuestiones de inteligencia por su paso por el Ministerio de Seguridad de la Nación cuando la titular era Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, el celular que se le secuestró era un modelo posterior al de los hechos por el cuál es investigado. Lo que se analizó fue el período de julio de 2022 hasta mayo de 2023.

Fernando Sabag Montiel, el acusado de intentar matar a Cristina Kirchner

“No se halló registros de conversaciones, ni material digital alguno que contenga menciones a las expresiones que según el testigo Jorge Abello habría proferido Gerardo Milman”, fue la conclusión de los peritos de Gendarmería Nacional que hicieron el trabajo.

Hubo dos peritajes. El primero fue un filtrado de palabras en el que se buscó determinadas expresiones. Y el segundo fue un análisis manual del contenido.

La querella que representa a Cristina Kirchner objetó la metodología y pidió que se haga un nuevo estudio. Criticó que el peritaje solo lo hayan hecho especialistas de Gendarmería Nacional, una fuerza bajo la órbita de Bullrich como ministra de Seguridad, y de quien Milman fue un funcionario cercano, y que no puedan tener acceso al contenido completo. Pidió que intervengan peritos de su parte o de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP).

Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal también señalaron que no habría referencias en el trabajo a imágenes, mensajes borrados o encriptados y que no se analizó el contenido de las aplicaciones Signal y Telegram. Por eso le pidieron a la Cámara que ordene un nuevo estudio.

Patricia Bullrich y Gerardo Milman

El tribunal lo rechazó. El juez Pablo Bertuzzi sostuvo que en el peritaje se hizo “la compulsa manual de toda la información contenida en el dispositivo, siendo este uno de los extremos solicitados por la querella en su apelación” y que el resultado fue “no se habrían hallado evidencias digitales que vinculen la información analizada con los hechos investigados”.

“Si bien la parte cuestiona también la actuación de la Gendarmería Nacional en el caso, prefiriendo que la medida la realice un perito de parte como la DATIP, dicho agravio tampoco ha de prosperar, teniendo en cuenta que la instructora, como directora de la investigación y en el marco del principio de libertad probatoria que rige en el proceso penal, se encontró habilitada para ordenar la realización de esta diligencia en el formato que consideró más adecuado, conforme los lineamientos previamente dispuestos”, sostuvo el magistrado.

En la misma línea, el camaristas Leopoldo Bruglia señaló que “las críticas formuladas por el recurrente no contienen argumentos de entidad suficiente que justifiquen, en esta instancia, la realización de un nuevo cotejo de los datos extraídos del teléfono celular de Gerardo Milman”.

El tercer juez de la Cámara, Mariano Llorens, también rechazó un nuevo peritaje en su caso porque ya habia rechazado secuestrar el celular de Milman porque entendía que no había elementos que lo involucren en el caso.

Más noticias
Noticias Relacionadas