InicioSociedadEl BBVA vuelve a ajustar su opa al Sabadell por los dividendos...

El BBVA vuelve a ajustar su opa al Sabadell por los dividendos y eleva la parte en efectivo

El BBVA ha ajustado por segunda vez su oferta de compra del Sabadell a raíz de los dividendos sobre los resultados del año pasado que van a abonar los dos bancos, como ya anunció al presentar la opa hostil sobre su rival el pasado mes de mayo. Se trata de un ajuste técnico habitual en este tipo de operaciones, cuya consecuencia más relevante es que los accionistas del banco catalán que eventualmente pudieran aceptar la oferta pasarían a cobrar una parte mayor en efectivo y un número menor de acciones de la entidad de origen vasco. El montante total de la oferta, sin embargo, no varía.

El BBVA, así, ha descontado de su oferta en acciones y ha añadido en metálico los 0,1244 euros por título que serán abonados por el Sabadell a sus accionistas este viernes como dividendo complementario. Además, el banco de origen vasco pagará el próximo 10 de abril un dividendo complementario de 0,41 euros por acción a sus propietarios. La entidad ya hizo un ajuste similar en octubre debido a los dividendos anticipados abonados por los dos bancos. En consecuencia, la oferta pasa a ser de una acción nueva del BBVA más 0,7 euros en metálico por cada 5,3456 acciones del Sabadell.

Si todos los accionistas de la entidad presidida por Josep Oliu acudieran a la opa (algo que, salvo incremento de la oferta, hoy por hoy parece poco probable dada el rechazo expresado ya públicamente por algunos de ellos), el ajuste de la opa supondría un desembolso en efectivo para el BBVA de en torno a 705 millones de euros. A cambio, la participación máxima que podrían tener los accionistas del Sabadell en la nueva entidad bajaría desde el 16,17% inicial y el 15,65% de octubre al 14,88%.

Incertidumbre

Los títulos del BBVA cerraron este jueves en bolsa en los 13,15 euros, frente a los 2,646 euros de los títulos del Sabadell. La prima de la opa es hoy por hoy negativa: el banco catalán vale en bolsa un 2,12% más de lo que ofrece el de origen vasco entre acciones y efectivo. La entidad catalana ha rechazado la opa porque considera la oferta insuficiente y afirma que la prima negativa así lo demuestra. El grupo de origen vasco, en cambio, insiste en que dicha prima refleja que los inversores consideran que es probable que la operación salga adelante y sostienen que la relevante es la prima del 30% respecto a los precios previos a que se filtrara su oferta.

La operación está entrando en su fase decisiva. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene previsto emitir en las próximas semanas su dictamen sobre la integración. Según ha publicado ‘Expansión’, la institución ha pedido al BBVA que incremente sus compromisos para remediar los problemas de competencia que podría generar y posteriormente hará un test de mercado para comprobar si son suficientes. Ello podría demorar su pronunciamiento hasta abril. Pero en cualquier caso, dichos compromisos están en línea con los que el BBVA ha ofrecido y se ha mostrado dispuesto a ampliar, y no con los reclamados por el Sabadell (venta de negocio de pymes y pagos en Catalunya y Comunidad Valenciana).

Así las cosas, el escenario considerado más probable actualmente es que la CNMC termine por aprobar la operación con unos compromisos asumibles para BBVA, como reconoció la semana pasada el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. De hecho, la entidad catalana ya ha comenzado a hacer más énfasis en que el Gobierno tiene «argumentos» para entorpecer la operación después de que dictamine Competencia, como defendió hace unos días su presidente, Josep Oliu. «Si nada cambia, le doy un 85% de probabilidades a que fracase la opa», afirmó el banquero en una entrevista en EL PERIÓDICO el pasado domingo. 

Más noticias
Noticias Relacionadas