InicioSociedadProfesionalizar y recuperar la confianza en la construcción, claves para el sector

Profesionalizar y recuperar la confianza en la construcción, claves para el sector

La profesionalización es uno de los pilares que necesita un sector cambiante como el de la construcción. La constante innovación tecnológica, aplicada a técnicas y materiales, necesita ser aplicada por equipos especializados y con experiencia, para dar respuesta a la pérdida de eficacia y eficiencia en la construcción, tal y como señala Eusebio Cano, CEO de Grupo Fonsán. 

Según el directivo, éste es un sector apasionante que atrae a muchos profesionales, con un menor relevo generacional. No hay que olvidar que esta actividad es, en términos de producción anual, el tercer motor de la economía en España, y, las 422.000 empresas que lo forman, contribuyen con el 6,9% de la producción total del país, con 180.179 M€, según datos recogidos por la consultora PwC en su informe “El sector de la construcción en España. El impacto económico de la obra civil (2022)” para SEOPAN, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras.

Diversificar no cambia el ADN de la compañía

En este contexto, sensible a las variaciones de la economía global, la constructora ha pasado recientemente a configurarse como Grupo Fonsán, precisamente con el objetivo de diversificar y gestionar de manera más eficiente sus nuevas líneas de negocio y afrontar nuevos retos.

Desde trabajos de rehabilitación estructural o proyectos de restauración del patrimonio y edificaciones catalogadas como BIC, hasta trabajos de cimentaciones, refuerzos y recalces, este Grupo, con sede en Sevilla, ha pasado de facturar 2 millones de euros en 2014, a cerrar 2024 con 50 millones.

Esta estrategia de diversificación les ha permitido diferenciarse y ser referentes en su sector. Según Eusebio Cano, han podido fortalecerse, porque “cuando divides la compañía, el ADN del Grupo sigue siendo el mismo. Centramos cada división en aportar y enseñar a cada cliente lo que está buscando”. Y continúa, “nosotros aportamos valor desde el principio, en la concepción de la idea junto con el cliente. Porque la construcción bien entendida es aquella donde el constructor es una figura esencial y tiene un papel principal”.

Así es como la empresa ha conseguido adaptarse al mercado en función de la rentabilidad del mercado, y ofrecer un alto grado de especialización en cada proyecto. Por eso, a partir de 2025, la actividad de Fonsán, creada en 1997, se va a estructurar a través de varias empresas, cada una especializada en distintas áreas de la construcción, para convertirse en Grupo Fonsán y reforzar su posicionamiento en el negocio.  

Rehabilitación del Cuartel de las Cuatro Torres y Viviendas de Operarios en el Arsenal de la Carraca / .

Formar y retener talento, clave del éxito

La industrialización, el uso de nuevos materiales o la economía circular son algunos de los ámbitos en los que la construcción ha mejorado. Pero, tal y como señala el CEO, el cambio realmente clave para la compañía es la profesionalización y alta cualificación de los equipos, desde albañiles a oficiales, pasando por toda la escala completa. Porque, para el responsable de Grupo Fonsán, este es un sector apasionante que atrae a muchos profesionales. Por lo que la formación es clave para su crecimiento y fortalecimiento.

Además, en la constructora no solo son conscientes del valor que tiene el capital humano, también saben que “el talento no tiene género”. Por ello, a pesar de pertenecer a un sector históricamente masculinizado, Cano destaca la apuesta del grupo por la incorporación de las mujeres en todos los departamentos, incluidos los ámbitos más físicos. Esto es así porque las políticas de igualdad se implantaron hace mucho tiempo, y la asignación de labores está ampliamente adaptada a las características de cada empleado, es decir, hay mujeres directivas y también en obra, como maquinistas y conductoras. “De una plantilla de más de 300 personas, el 50% de los equipos directivos están compuestos por mujeres están compuestos por mujeres, y tres de ellas trabajan en distintas obras”.

Proyecto EPC (llave en mano) para Línea de Paneles Planos (LPP) en Puerto Real / .

I+D+i, un pilar funtamental

La formación de la plantilla tiene como base fomentar talento, retenerlo y hacer que cada empleado sea el mejor en su área y afianzar su compromiso. En este sentido, los acuerdos formativos que el Grupo andaluz ha firmado con universidades como la de Sevilla o la de Galicia o con el Instituto Eduardo Torroja, del CSIC, permite “promover que la gente quiera formarse en empresas donde se apueste por ello, y que los profesionales no vean la construcción solamente como una entrada para ganar dinero”. Y más allá de formar, también pretende consolidar ese expertise tan necesario para ofrecer la personalización de proyectos como la reforma del Alcázar de Carmona (Sevilla), la optimización de técnicas de micropilotaje en proyectos en los que no es viable el uso de pilotes y otras técnicas convencionales, o el uso de materiales como la fibra de carbono.

Si el compromiso con la formación del equipo humano es importante, el Grupo también realiza un importante esfuerzo en I+D+i , lo que ha llevado a obtener certificaciones de calidad en gestión medioambiental y de seguridad y salud en el trabajo, emitidas por AENOR, así como el certificado de construcción sostenible BREEAM. De esta forma, además de apostar por el uso de nuevos materiales como la mejora en hormigones o la fibra de carbono, también busca mejorar la seguridad de sus propios empleados, su mayor activo. “Nosotros diseñamos sistemas nuevos y los fabricamos para que los trabajadores estén más protegidos en el entorno donde trabajamos”, indica el CEO.

Además, Grupo Fosán busca reducir su impacto medioambiental, implementando el uso de materiales innovadores y duraderos, que les ayudan a reconstruir y rehabilitar estructuras, en lugar de demolerlas y volver a levantarlas.

La construcción bien entendida es aquella donde el constructor es una figura esencial y tiene un papel principal

Eusebio Cano, CEO de Grupo Fonsán

Especialización, trabajo y pasión para afrontar el futuro

Para Cano “este es un sector duro, muy competitivo, donde para sobrevivir es fundamental el conocimiento, la experiencia y la parte técnica”. Y uno de los mayores retos a los que se enfrenta la construcción es la necesidad de recuperar la credibilidad. Para ello, quienes forman la constructora, han hecho frente a estos desafíos siendo fieles a unos valores éticos y morales que se han seguido inalterables desde que dieran sus primeros pasos como constructora.

Sus objetivos de futuro se centran en hacer crecer su cartera de negocio, fortaleciendo esa diversificación y especialización por la que ha apostado el Grupo. Un ejemplo de ello es la incorporación de una nueva marca dedicada a proyectos residenciales, que desarrollará su actividad bajo un modelo colaborativo, y que formará parte del Grupo para lograr, no solo facturar en 2028 los 150 millones de euros, también recuperar esa confianza del sector a base de “trabajo, constancia, mucho compromiso por parte de todo el personal que compone la compañía y mucha pasión en lo que haces”, como plantea Eusebio Cano.

Más noticias
Noticias Relacionadas