La figura de San Juan de Dios, patrón de la enfermería, considerado por muchos como uno de los precursores de la enfermería moderna e inspirador de un nuevo modo de ejercer los cuidados y la hospitalidad y su cuidado y legado en Córdoba, centrarán el V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’, organizado por el Colegio de Enfermería de Córdoba en colaboración con el Hospital San Juan de Dios de Córdoba (HSJD) y el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE).
Cualquier interesado puede adquirir las entradas-donativo a diez euros.
Este evento científico se celebrará el próximo 12 y 13 de marzo en la sede del Colegio cordobés y en el citado hospital y contará con un importante matiz solidario, ya que este V Coloquio se cerrará con la representación teatral de la obra ‘Clemencia’, del autor cordobés Fernando Almena, en el Teatro El Brillante, en beneficio de ONGs cordobesas y a la que podrá asistir cualquier cordobés interesado, independientemente de que acuda o no a este V Coloquio.
Dos jornadas
En concreto, la primera jornada del día 12 de marzo, que se celebrará a partir de las 17.30 horas en la sede del Colegio, se centrará en el paso de San Juan de Dios por Córdoba. Varias enfermeras, investigadores e historiadores realizarán un recorrido por la historia de la enfermería y San Juan de Dios, y disertarán sobre la figura de San Juan de Dios en la historia de la enfermería cordobesa. Además, en este primer día también se abordará la importancia de la humanización a cargo de la enfermera Sonia López, miembro de la Comisión de Humanización del HSJD de Córdoba.
Cartel del evento científico. / Colegio de Enfermería de Córdoba
En la segunda jornada del 13 de marzo, este V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’ se trasladará al salón de actos del HSJD en un día en el que también diversas enfermeras y expertos abordarán el cuidado enfermero según el patrón de la enfermería, y donde la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, de larga tradición e importancia en Córdoba, será también protagonista. Todo ello en la sede del propio hospital cordobés que esta Orden mantiene desde 1934, cuando los hermanos de San Juan de Dios fundaron el Hogar-Clínica de San Rafael en la capital cordobesa, germen del hospital actual.
Asimismo, el hermano Ramón Castejón de esta Orden presentará el poema sinfónico ‘Ébola’, en homenaje a todas las personas que fallecieron a causa de esta enfermedad y especialmente a los miembros de esta Orden Hospitalaria que arriesgaron su vida en Liberia y Sierra Leona en el peor brote de 2014. Posteriormente, Isabel de la Haba, coordinadora de la Obra Social Hno. Bonifacio expondrá los diferentes programas que conforman esta Obra Social del HSJD, como antesala a una visita a las instalaciones donde se desarrolla esta labor.
Representación teatral
Posteriormente, y tras la clausura oficial de este V Coloquio, el evento se trasladará al Teatro El Brillante de Córdoba, que acogerá a partir de las 19.30 horas la representación teatral de ‘Clemencia’, obra del autor cordobés Fernando Almena, enmarcada en el siglo XVI que narra el nacimiento de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a cargo del grupo de teatro del Colegio de Abogados de Granada, junto al coro ‘Carmen Blanco’ del Colegio de la Abogacía de Córdoba.
‘Clemencia’ se representará en el Teatro El Brillante, el 13 de marzo a las 19.30 horas.
Esta representación será en beneficio de ONGs cordobesas mediante la venta de entradas-donativo a diez euros, que puede adquirir cualquier persona interesada, asista o no al Coloquio. Por su parte, la inscripción gratuita a este V Coloquio, con aforo limitado, también está abierta a todos las interesadas, sean enfermeras o no, por riguroso orden de inscripción, hasta el próximo 5 de marzo, a través del formulario. En este mismo enlace puede consultarse el programa del evento, así como los puntos de venta de las entradas solidarias, además de a las puertas del citado teatro momentos antes de la representación, hasta completar aforo.