La distribución de alimentos es una batalla de gigantes, pero el éxito no siempre se mide en volumen. En el corazón de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, la Cooperativa Alsara ha demostrado que la unión solidaria puede ser la estrategia más eficaz. Fundada en 1965, la red de detallistas celebró esta semana su 60º aniversario con una salud envidiable, consolidada como una de las principales plataformas que da soporte a más de 1.000 puntos de venta.
La historia de Alsara no es solo una celebración de longevidad, es el testimonio de un modelo empresarial resiliente. En un sector dominado por grandes estructuras verticales, Alsara triunfa horizontalmente, empoderando al pequeño comerciante y garantizando que el servicio esencial de alimentación no desaparezca de nuestros barrios y pueblos.
Acto del 60º aniversario de Alsara. / AJGONZALEZ
¿Cómo ha logrado esta cooperativa no solo mantenerse a flote, sino seguir creciendo y adaptándose a la era digital? Sandra García, directora general, nos desvela las claves de la eficiencia logística, la apuesta por la formación continua como inversión estratégica y el valor inmutable de la cercanía en una sociedad cada vez más impersonal.
Entrevista: Estrategia y visión de futuro
Mirando Atrás: El Modelo y su Valor
- ¿Cómo consiguió la fórmula cooperativa de Alsara ofrecer una propuesta de valor única a sus socios que no podían obtener individualmente en los duros inicios de la distribución?
La propuesta de valor era la economía de escala sin pérdida de identidad. Un detallista individual no podía acceder a los precios ni a la logística de los grandes competidores. Al unirnos, obtuvimos poder de compra y eficiencia logística, lo que les permitió a nuestros socios ser competitivos. Nuestra fórmula única reside en que el socio no es un franquiciado; es dueño de la cooperativa. Esto genera un compromiso inigualable con la calidad y la gestión, porque el beneficio de Alsara revierte directamente en la mejora de su propio negocio.
- El modelo cooperativo es la columna vertebral de Alsara. Tras seis décadas, ¿qué valores del cooperativismo considera que han sido clave para la supervivencia y el crecimiento frente a las grandes cadenas de distribución?
El valor más importante es la ayuda mutua y la responsabilidad compartida. Esto se traduce en la toma de decisiones democrática, donde la voz del pequeño comerciante se escucha y se prioriza sobre el dividendo a terceros. Esta filosofía nos permite ser más ágiles en momentos de crisis y garantiza la viabilidad a largo plazo de nuestros detallistas, manteniendo la coherencia entre el objetivo empresarial y el social.
Acto del 60º aniversario de Alsara. / AJGONZALEZ
- Tras seis décadas, ¿cuáles son los principales indicadores de eficiencia y los retos logísticos que manejan desde sus tres plataformas para garantizar la competitividad de sus casi 1.000 puntos de venta?
Nuestros indicadores clave son la tasa de servicio y la rotación de inventario. Desde nuestras plataformas en Córdoba, Linares y Badajoz, el reto constante es la optimización de rutas para reducir costes y la eficiencia energética. Garantizamos que nuestros socios reciban sus pedidos con una frecuencia y precisión que les permita competir con cualquier gran superficie, independientemente de si su tienda está en una capital o en un núcleo rural disperso. Es una logística diseñada para el último kilómetro de la cercanía.
El presente: Proximidad, surtido y competitividad
- ¿Qué significa el concepto de ‘tienda de proximidad’ para Alsara en el contexto actual?
La tienda de proximidad es el motor social y económico del barrio o del pueblo. Para Alsara, significa ser el punto de encuentro donde el cliente no solo compra, sino que se siente conocido. Nuestro modelo garantiza la conveniencia, un horario adaptable y, lo más importante, un comerciante con nombre y apellido que es vecino del lugar, lo que genera una relación de confianza irremplazable frente al anonimato de las grandes superficies.
- Además de ofrecer un servicio de alimentación, ¿de qué manera contribuye Alsara a generar riqueza, empleo estable y a evitar la despoblación rural en las áreas donde operan?
Generamos empleo local y estable directamente en cada punto de venta. Además, priorizamos activamente a los proveedores locales y regionales, inyectando capital directamente en las economías comarcales. En el ámbito rural, nuestro supermercado es, a menudo, el último negocio abierto, siendo un pilar fundamental para fijar población y garantizar que las familias tengan acceso a servicios básicos sin necesidad de desplazarse.
Acto del 60º aniversario de Alsara. / AJGONZALEZ
- ¿Qué papel juega la centralización de compras y el surtido, incluyendo su marca propia, para equilibrar la balanza entre proximidad y precio frente a las economías de escala de la gran distribución?
La centralización de compras es nuestro músculo financiero. Al agrupar la demanda de más de 1.000 tiendas, obtenemos unas condiciones que garantizan precios competitivos para el socio y para el consumidor final. Esto se complementa con un surtido muy amplio de marcas líderes, que permite a la tienda de barrio competir en variedad. Nuestra marca propia es el broche de oro, ofreciendo una opción de excelente relación calidad-precio en categorías esenciales, asegurando que la cercanía no implique un sobrecoste.
Mirando al futuro: Innovación y capital humano
- ¿Cuáles son los principales retos que Alsara tiene en su hoja de ruta, y cómo se posiciona la formación de socios y trabajadores como un pilar estratégico para afrontarlos?
El gran reto es la digitalización, pero no puede avanzar sin la formación de nuestro capital humano. La formación de nuestros socios y de sus equipos es un pilar estratégico indiscutible. Invertimos significativamente para que dominen las herramientas de gestión más eficientes, las nuevas tendencias de marketing y la excelencia en la atención al cliente. Un comerciante bien formado es un comerciante más competitivo y esto asegura la continuidad generacional de nuestra cooperativa. La innovación en Alsara pasa tanto por la tecnología como por el conocimiento de nuestra gente.
- ¿Cuál es el mensaje principal que les gustaría transmitir a sus socios, clientes y a la sociedad en general en esta celebración tan significativa?
Queremos agradecer a todos, especialmente a nuestros clientes, por ser la razón de estos 60 años. El mensaje es que Alsara está más fuerte que nunca y que nuestro compromiso con el comercio tradicional cooperativo sigue siendo total. Es un momento para celebrar la historia, pero, sobre todo, para sentar las bases de los próximos 60 años de servicio, eficiencia y cercanía.
Acto del 60º aniversario de Alsara. / AJGONZALEZ
- Para concluir, si tuviera que resumir en una frase la clave del éxito que ha permitido a Alsara alcanzar seis décadas de actividad, ¿cuál sería?
Nuestro éxito es la resiliencia del modelo cooperativo: garantizar la independencia y la rentabilidad del socio es nuestra mejor inversión de futuro.
