El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Actualizar
Los ministros de Exteriores del G7 concluyeron este miércoles en Canadá su última reunión del año en la que renovaron su apoyo a Ucrania, respaldaron el plan de paz de EE.UU. para Gaza e impulsaron la cooperación en minerales críticos pero evitaron tratar los ataques de Washington a lanchas en el Caribe o las tensiones comerciales.
En un comunicado conjunto, los siete países reiteraron su llamamiento a un «alto el fuego inmediato» en Ucrania y acordaron aumentar «el costo económico para Rusia» además de explorar «medidas contra países y entidades» que están financiando a Moscú.
Además, ofrecieron un «fuerte apoyo» al plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para Gaza y expresaron su preocupación sobre las restricciones que Israel sigue imponiendo al flujo de la ayuda humanitaria.
Los países e instituciones de la Unión Europea (UE) siguen viendo el uso de los activos rusos inmovilizados para conceder un préstamo a Ucrania como la opción preferencial para ayudar al país, aunque la Comisión Europea explora otras opciones mientras intentan resolver las dudas de Bélgica, que alberga la mayor parte de esos activos.
El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, explicó en una rueda de prensa tras la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) que Ucrania afronta «una gran brecha de financiación» y tanto la Comisión Europea como el Fondo Monetario Internacional tienen «preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda de Ucrania».
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha prometido este miércoles «limpiar» y «reiniciar la gestión» de la compañía estatal de energía Energoatam tras un nuevo escándalo de corrupción, que ya ha costado el cargo a los ministros de Energía y Justicia, mientras Rusia sigue atacando este tipo de instalaciones.
Zelenski ha expresado su pleno apoyo a las investigaciones y ha remarcado que dentro del sector energético ha de reinar «la máxima integridad», en un momento en el que Rusia continúa teniendo como uno de sus principales objetivos este tipo de infraestructura, en especial cada vez que se acerca el invierno.
Los ministros de Defensa nórdicos acordaron este miércoles en Helsinki crear fuerzas aéreas capaces de realizar operaciones conjuntas para atender las necesidades existentes tanto en tiempos de paz como en situaciones de emergencia.
Así lo aseguró en un comunicado el Ministerio de Defensa finlandés al término de la reunión ministerial de la Cooperación de Defensa nórdica (Nordefco), a la que asistieron los titulares de este ramo de Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca y la ministra de Exteriores de Islandia, así como la secretaria general adjunta de la OTAN, Radmila Shekerinska.
Las fuerzas ucranianas limpiaron de grupos de soldados infiltrados rusos durante la pasada semana 7,4 kilómetros cuadrados de la ciudad de Pokrovsk, según dijo este miércoles durante una nueva visita a ese frente de la región oriental de Donetsk el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski.
“No puede hablarse de control ruso sobre la ciudad de Pokrovsk ni de que grupos de las Fuerzas de Defensa de Ucrania estén rodeadas”, dijo Sirski en sus redes sociales.
El general ucraniano explicó que Rusia sigue concentrando en ese frente el mayor número de ataques diarios y trata de aprovechar las malas condiciones meteorológicas.
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, rechazó este miércoles la posibilidad de que el fondo soberano de este país nórdico pueda ser usado para avalar el préstamo de unos 140.000 millones de euros que la Unión Europea (UE) estudia conceder a Ucrania con los activos rusos inmovilizados por las sanciones.
«He visto las especulaciones sobre que Noruega debería poner a disposición nuestro fondo petrolero como garantía para un préstamo de ese tipo. No es algo actual», dijo hoy Støre al canal TV2 tras una comparecencia suya en el Parlamento.
La Comisión Europea planteó a finales de septiembre conceder un «préstamo de reparación» a Ucrania de unos 140.000 millones de euros, financiado con el beneficio que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.
Las autoridades rusas han advertido este miércoles al Gobierno de Bélgica de que tendrá que rendir cuentas, «y de una forma que no será fácil», si finalmente se desprende de sus activos congelados para apoyar a Ucrania, tal y como cada vez plantean más socios de la Unión Europea, entre otras cosas para comprar grano ucraniano.
Sobre esa cuestión, el Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR) se ha hecho eco de unas informaciones sobre el interés de Armenia en comprar grano ucraniano en detrimento del ruso, pero sin asumir los costes que impone Kiev, por lo que pide a Bruselas que asuma la diferencia, que según Moscú es más del doble.
«Lo atractivo es que a la UE se le ofrece un ‘tres por uno’: grano para Armenia, apoyo a Kiev y el fomento de la desconfianza entre Moscú y Ereván», ha ironizado el SVR, que plantea de dónde Europa va a sacar ese dinero si «está al borde de una crisis socioeconómica» debido a su «deseo de derrotar a Rusia».
Rusia se mostró hoy dispuesta a reanudar las negociaciones directas con Ucrania en Estambul, la última de las cuales tuvo lugar en julio pasado.
«En la actualidad las negociaciones están paralizadas por Kiev. Los representantes turcos han llamado más de una vez a reanudarlas. La parte rusa está dispuesta a ello. La pelota se encuentra en el lado ucraniano», dijo Alexéi Polischuk, jefe del departamento de países del espacio postsoviético del Ministerio de Exteriores de Rusia, a la agencia TASS.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha prometido este miércoles que Kiev seguirá desarrollando «la tecnología sobre drones interceptadores» y entrenando a personal para estas tareas, un trabajo «en estrecha cooperación con los socios», en medio de la invasión desatada por Rusia en febrero de 2022.
Así, ha resaltado en un mensaje en su cuenta en la red social X que «casi todas las noches, los defensores de los cielos trabajan para repeler ataques rusos«, antes de destacar que «los resultados de los drones interceptadores están aumentando de forma significativa, con más de 150 desde el inicio del mes». «Habrá más», ha señalado.
«Seguiremos desarrollando la tecnología de drones interceptadores y entrenando al personal», ha dicho el mandatario, que ha hecho hincapié en que «el Ministerio de Defensa está contratando toda la capacidad de producción disponible» para estas herramientas.
El Gobierno ucraniano ha suspendido de sus funciones en una sesión de urgencia celebrada a primera hora de este miércoles al actual ministro de Justicia y anterior titular de Energía, Herman Galushchenko, después de que haya sido implicado en una supuesta trama de cobro de comisiones en la empresa de energía atómica nacional destapada este lunes por la agencia anticorrupción del país.
«Hoy por la mañana hemos celebrado una reunión extraordinaria del Gobierno. Hemos tomado la decisión de apartar a Herman Galushchenko del desempeño de sus funciones como ministro de Justicia», ha escrito en su cuenta de X la primera ministra, Yulia Sviridenko.
El Parlamento inició el lunes las gestiones para el cese de Galushchenko, que según una investigación de la Oficina Anticorrupción de Ucrania (NABU) participó siendo ministro de Energía en una red que obtuvo al menos 100 millones de dólares en comisiones relacionadas con contratos que una filial de la empresa pública de energía atómica, Energoatom, adjudicó a compañías privadas.
