InicioSociedadAsí se convierte Alicante en el ecosistema ideal para la IA

Así se convierte Alicante en el ecosistema ideal para la IA

Alicante, a la vanguardia en la aplicación de la IA. La mesa «Alicante, Capital de Innovación y Despachos Inteligentes» del IV Forum Europeo de Inteligencia Artificial de Alicante 2025 ha mostrado aplicaciones prácticas de la IA que están surgiendo en Alicante, que se posiciona como un ecosistema ideal para el desarrollo de estas nuevas tecnologías.

En esta mesa han participado Vicente Seguí, director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía del Ayuntamiento de Alicante; Jesús Ruiz, director general de la empresa alicantina Mindden; y Luis de Torres, fundador y CEO de Third Wish Group; con Mariano Torres, presidente de la Asociación de Terciario Avanzado y Ceo de Sien, como moderador.

Intervención de Vicente Seguí, director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía del Ayuntamiento de Alicante / Rafa Arjones

Seguí ha resaltado la importancia de que se celebre este Forum en la capital de la provincia: «Alicante ha sido considerada por primera vez como una de las seis ciudades que optaba a la Capital Europea de la innovación. Y no es solo un tema de prestigio», ya que tiene un impacto en la ciudad, tanto a nivel económico como social.

El Ayuntamiento tiene el propósito de transformar esta ciudad y convertirla en un referente en la innovación

Vicente Seguí

— Director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía del Ayuntamiento de Alicante

Así, el director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía ha explicado que «esto parte de un propósito que tiene el Ayuntamiento de transformar esta ciudad y convertirla en un referente en la innovación».

Jesús Ruiz, director general de Mindden / Rafa Arjones

Lugar atractivo para invertir

Seguí ha recordado las diferentes estrategias y los proyectos puestos en marcha en este sentido. Y que Alicante es un lugar atractivo para invertir e innovar, al contar con «un hub de innovación, por su calidad de vida, un talento diverso preparado, un sector empresarial competitivo, conectividad global y compromiso institucional».

Por ello ha destacado que «la intención del Ayuntamiento es seguir impulsando políticas que favorezcan la relación del talento, la tecnología y la ética».

Reducción del absentismo y desperdicios

Por su parte, Jesús Ruiz, de Mindden, ha puesto de ejemplo la colaboración de su empresa con la firma Third Wish, que está permitiendo reducir el absentismo laboral en un 20 % o los desperdicios con los comedores hasta en un 15 % gracias a la aplicación de la IA.

Y es que han logrado predecir absentismos laborales y ser más eficientes para reemplazar a los empleados. Y en cuanto a los comedores escolares, con una planificación inteligente de los menús y otras actuaciones, limitar la comida que acaba en la basura.

Con datos reales, abordamos problemas concretos y los agentes virtuales van aprendiendo continuamente

Jesús Ruiz

— Director general de Mindden

De esta forma, «con datos reales, abordamos problemas concretos y son agentes virtuales que van aprendiendo continuamente». Y ha señalado que «las empresas estamos viviendo un cambio de mentalidad cada vez más rápido. Hemos pasado de experimentaciones a las primeras implementaciones y vamos ya a los problemas que podemos resolver y cuál va a ser el retorno económico. El reto reside en cambiar de casos de uso a casos de negocio».

Y en este sentido ha recordado que «el impacto que estamos teniendo con la solución del absentismo repercute en el estado de cuentas de la empresa que usa ese servicio».

El conocimiento

Luis Torres, de la empresa Third Wish Group con la que colabora Mindden, ha recordado que «para una empresa lo más importante son las ventas. Hay que poner todo el esfuerzo en eso». Y «la IA es una herramienta perfecta» para el triángulo que forma conocimiento, datos y procesos. «Y la propiedad intelectual encaja a la perfección en ese triángulo».

Las áreas de mayor demanda serán los automatismos a corto plazo y a largo plazo, quizá la gestión del conocimiento. No se pueden desperdiciar 20 o 30 años de conocimiento y que esté la información dispersa

Luís de Torres

— Fundador y CEO de Third Wish Group

Así, ha destacado la necesidad de contar con las personas que tienen un amplio conocimiento de un área en concreto para poder aprovechar toda esa experiencia y ponerla al servicio de la IA. Y es que ha recordado que «hay teras y teras de información, información que se pierde«, por lo que por ejemplo en una empresa es necesario crear «un chat bot con el conocimiento interno» para evitarlo.

Luís de Torres, fundador y CEO de Third Wish Group / Rafa Arjones

Y preguntado por el moderador sobre los errores más comunes de las empresas a la hora de implementar la IA, Jesús Ruiz ha apuntado que «la concreción. Las empresas no saben por dónde empezar, estaban más focalizadas en la tecnología que en el problema concreto. Estamos orientados a buscar soluciones».

Y cuestionado Luis de Torres sobre las áreas de más demanda, ha señalado que «los automatismos a corto plazo. Y a largo plazo, quizá la gestión del conocimiento. No se pueden desperdiciar 20 o 30 años de conocimiento y que esté la información dispersa».

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas