16/10/2025 21:08hs.
Una situación económica en que los ingresos son mayores que los gastos: este es el gran presente que atraviesa Argentinos Juniors. En la última reunión de la Comisión Directiva, los dirigentes anunciaron que el ejercicio 2024/25 cerró con un superávit de cuatro millones de dólares. Así lo reflejan los estados contables presentados el 15 de octubre, los cuales fueron aprobados por unanimidad.
El informe también muestra que el club tiene buena salud financiera, con un índice de liquidez de 1,13, lo que significa que tiene más dinero y bienes a corto plazo que deudas inmediatas. Además, el patrimonio del club creció más de un 30% respecto al año pasado, gracias a la inversión en jugadores, fortaleciendo tanto el equipo como la economía del club.
Estos resultados muestran que Argentinos mantiene un rumbo financiero sólido. La Memoria del ejercicio y los Estados Contables se tratarán en la Asamblea General Ordinaria del 30 de octubre, donde los socios podrán conocer todos los detalles del balance y seguir de cerca la gestión del club.
El club cuenta con un indice de liquidez de 1,13. (Foto: FOTOBAIRES)
El crecimiento económico de Argentinos en los últimos años
El crecimiento económico del Bicho no es algo reciente. Desde su regreso a Primera en 2017, el club comenzó a mostrar superávit y un manejo ordenado de sus finanzas. Aquel año cerró con un excedente de 30 millones de pesos y logró reducir su pasivo.
Durante la pandemia, en 2020, el club siguió mostrando solidez: cerró el ejercicio con un patrimonio neto de 322 millones de pesos, a pesar del contexto complicado para los clubes argentinos. En los años siguientes, los resultados positivos se consolidaron: en 2021, Argentinos terminó su quinto año consecutivo con superávit, alcanzando los 752 millones de pesos.
Cristian Malaspina, presidente de Argentinos.
Este crecimiento sostenido se refleja no solo en los números, sino también en las inversiones del club. Bajo la gestión de Cristian Malaspina, se avanzó en obras importantes como la construcción del Centro de Fútbol Profesional en Bajo Flores, la remodelación del Polideportivo y la recuperación del microestadio.