Villa Carlos Paz. “Provengo de una familia humilde pero culta. La escritura siempre formó parte de mi vida. Mi madre escribía mucho pero sólo para ella y mi hermano a lo largo de su vida la imitaba también. La lectura de distintos artículos y libros de la Historia Argentina me impulsaron a una curiosidad que no tiene límites. De esa manera fui forjando mi perfil y no tardé mucho en darme cuenta que investigar y relatar hechos históricos era la pasión que siempre me movilizó”, destacó el escritor carlospacense Ramón Ernesto Moyano.
Moyano nació un 15 de marzo de 1964 en Villa Carlos Paz: «Desde chico hacía algunos ensayos, de esos que sólo lees vos. Pero con el paso de los años, la escritura fue ganando un espacio muy importante en mi vida, al punto de ir dejando de lado algunas distracciones que creía imprescindible. Hoy en día te diría que leer, investigar, rescatar historias y luego noverlarlas es lo más importante que me ha pasado, al punto de pasarme horas hasta lograr el perfil de la historia que quiero contar”, destacó.
Entre las obras que presentó en concursos están: el cuento “El dolor llama a su puerta”(certamen virtual de cuentos en la Sociedad Española – Cosquín 2021) y el cuento “La Estancia” (concurso «Arreando estrellas» de Concordia).
«Luego llegaron algunas distinciones que me motivaron aún más a continuar por el camino que había elegido. Y a mi lado mi esposa y mis hijos alentando, corrigiendo, ayudando, seleccionando textos, descartando unos, destacando otros. De a poco lo que era sólo de mi interés, pasó a ser un interés familiar”, dijo Moyano.
En el 77º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa, celebración de las letras 2022, organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano, obtuvo el segundo premio con el cuento “El escritor triste”.
«Obtuve mención de honor en la edición 79º de Poesía y Narrativa Camino de las Palabras, organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano, con ‘Crónica de un exterminio’. RecibÍ la mención de honor en el 80º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa Renacer de las Letras, organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano, con el cuento denominado ‘El último enterrador’. En el 81º concurso internacional de poesía y narrativa, organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano ‘El Faro de la Palabra’ obtuve mención de honor con el cuento «Acusado».
Fondo Editorial
«A principios de 2024, me llamaron de la Municipalidad de Villa Carlos Paz para decirme que había ganado el Fondo Editorial con mi novela ‘Maldito Juramento’ (Corprens Editora). La sorpresa y la alegría fueron tremendas pero no tuve tiempo para que algún escritor me hiciera el prólogo, ya que la obra la había leído sólo el jurado y yo. Ese premio que me dio la municipalidad terminó siendo un gran espaldarazo, ya que gracias a eso tuve mi primer libro en papel. ‘Maldito Juramento’ me llevó muchos años de investigación y habla de nuestros pueblos originarios, de sus costumbres, sus sufrimientos y todo lo que aconteció con la conquista, hasta su exterminio. Lo he presentado en varios lugares y en ferias de libros, pero lo que más me gusta es ir a las escuelas hablar con los niños y contarles que por estas tierras hubo otras razas y otras realidades antes de la llegada de los españoles”, concluyó.
Córdoba en Relatos
La pasada semana, Moyano obtuvo con su cuento «Tragedia en las Salinas» un primer lugar representando al Departamento Tulumba.