El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, llevó adelante el 2° Foro y Encuentro de Biocombustibles e Infraestructura Sostenible, que reunió a más de 150 asistentes entre referentes del sector público, académico y privado. El objetivo de la jornada fue debatir sobre el desarrollo de bioenergías y la aplicación de materiales de bajo impacto ambiental en la obra pública y privada.
La apertura del encuentro estuvo encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, acompañado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, entre otras autoridades provinciales, académicas y del sector energético.
En su discurso, López destacó que “Córdoba ha tomado la decisión estratégica de consolidar un modelo energético basado en la sustentabilidad, la eficiencia y la innovación tecnológica”, y subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre los sectores público, privado y académico. Por su parte, Busso enfatizó la necesidad de aumentar el corte de biocombustibles, resaltando el potencial de la provincia en la producción de maíz y soja y su valor agregado en origen. “Un punto de corte que aumentemos en la ley es una Bio4 que se podría hacer y eso significa 200 puestos de trabajo directo”, aseguró.
La ministra Flores destacó la importancia de avanzar hacia una matriz energética más limpia, capaz de generar empleo, innovación y oportunidades para los cordobeses, asegurando el crecimiento económico y el cuidado ambiental.
El encuentro se desarrolló en distintas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba y se estructuró en tres bloques: “Infraestructura sostenible”, donde se discutieron materiales de baja huella de carbono y construcción sustentable; “Nuevos vectores energéticos para una transición energética sostenible”, centrado en biogás, biometano, biodiésel y generación bioeléctrica; y “Materias primas para el desarrollo de biocombustibles”, enfocado en la valorización de residuos agroindustriales y la economía circular.
La jornada reafirmó el rol de Córdoba como referente nacional en bioenergías e infraestructura sostenible y consolidó la continuidad de políticas públicas orientadas a la transición energética, la innovación tecnológica y la sustentabilidad.
