InicioSociedadCon el último viaje de la Frontier, Nissan decidió salir industrialmente del...

Con el último viaje de la Frontier, Nissan decidió salir industrialmente del país y pasará a operar como importadora.

Nissan cierra la operación local de producción y la industria automotriz argentina siente el impacto

El jueves 9 de octubre quedó marcado como un día histórico en la industria automotriz argentina, ya que se produjo la última pick-up Nissan Frontier en la fábrica Santa Isabel de Córdoba. Con este evento, Nissan deja de producir autos en Argentina.

La decisión de cesar la producción de la pick-up Nissan Frontier en la fábrica Santa Isabel había sido comunicada oficialmente el 28 de marzo pasado. Esta interrupción forma parte de un plan de transformación y reconversión industrial global de la marca, que también incluye el cierre de plantas en México y Japón. A partir de ahora, la producción de todas las pick-ups destinadas a la región se concentrará en México.

A pesar de la noticia, Nissan Argentina reafirmó su compromiso de seguir ofreciendo su portafolio de vehículos, junto con un servicio de ventas y posventa de alta calidad, a través de su red oficial de concesionarios en todo el país.

El fin de la alianza y la discontinuación de la Alaskan

La Nissan Frontier fue fabricada en Santa Isabel desde 2018 hasta 2025 bajo una alianza con Renault. En esta colaboración, Nissan aportaba la tecnología del vehículo, mientras que Renault contribuía con las instalaciones industriales y los operarios.

Debido a las características de este proyecto conjunto, la interrupción de las operaciones de Nissan en Argentina tuvo una consecuencia directa en Renault, que anunció la discontinuación de la fabricación de su modelo similar, la Renault Alaskan.

La fecha final de producción estuvo sujeta al stock de autopartes y a la demanda del mercado. Durante los siete meses posteriores al anuncio, se ajustó el ritmo de la planta a través de suspensiones de turnos y opciones de prejubilación.

La situación de los operarios y el puente hacia la Niágara

La interrupción industrial afecta a aproximadamente 300 empleados que eran personal de Renault Argentina. Actualmente se está llevando a cabo un proceso de retiros voluntarios destinado a quienes estaban directamente involucrados en la fabricación de ambas camionetas.

Sin embargo, el futuro de la planta Santa Isabel ya tiene un nuevo proyecto en marcha: la fabricación de la pick-up compacta Renault Niágara. Este proyecto de la marca francesa se encuentra en sus etapas iniciales y está previsto que comience la operación industrial completa en 2026.

Una parte del personal afectado podrá quedar involucrada en la fabricación de la Niágara, actuando como un «puente» hasta el comienzo completo de la operación industrial. La planificación de esta transición se discutió durante los nueve meses posteriores al anuncio con el sindicato SMATA Córdoba.

El presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, había señalado que la planta tendría «todo resuelto por muchos años, y trabajando con dos turnos full en muy poco tiempo» una vez que el proyecto Niágara esté en marcha. Renault ha asegurado que está trabajando «estrechamente con el sindicato durante esta transición, con un enfoque claro en el futuro de la planta y los nuevos proyectos que hay por delante». Desde 2026, aunque una marca dejará de producir, seguirán existiendo las mismas nueve plantas de ensamblaje en el país.

Más noticias
Noticias Relacionadas