InicioSociedadEl boom de las motos en Argentina: las ventas suben 44% y...

El boom de las motos en Argentina: las ventas suben 44% y el 97% son de producción nacional

La fortaleza de la moto: un mercado en plena expansión y dominio nacional

El mercado de motos en Argentina continúa su notable expansión, consolidando su rol como una solución de movilidad clave en todo el territorio nacional. El último mes cerró con la venta de 59.394 unidades, una cifra que refleja un impresionante incremento interanual del 44,71% en comparación con septiembre de 2024.

Este crecimiento no solo se observa en la comparación anual, sino que también se mantiene en la medición mensual, registrando un alza del 7,88% respecto de agosto de este año. Según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), el crecimiento acumulado de patentamientos durante los primeros nueve meses del año se sitúa en un 39%.

El segmento utilitario impulsa la demanda

Si bien todas las categorías por cilindrada muestran una tendencia positiva, el crecimiento se distribuye de forma dispar, siendo las motos más pequeñas y accesibles las que mantienen el dominio absoluto.

El segmento de 101 a 250 cc concentra el 88% del mercado, con 52.303 unidades vendidas. Dentro de esta categoría, las motos CUB/underbone sobresalen al impulsar la demanda como vehículo utilitario, representando el 57% del total (33.718 unidades). Su popularidad radica en su bajo costo de mantenimiento, su eficiencia en el consumo de combustible y su agilidad, siendo la opción preferida para el transporte urbano y el delivery diario.

Un factor esencial de este fenómeno es la industria nacional, que se posiciona como protagonista: el 97,15% de las motos vendidas son fabricadas o ensambladas en Argentina, registrándose solo 1.693 unidades importadas. El presidente de CAFAM, Lino Stefanuto, destacó que este liderazgo en la fabricación nacional impulsa toda la cadena de valor y consolida a la moto como una solución accesible y eficiente.

Capilaridad federal y nichos aspiracionales

El crecimiento del motovehículo demuestra una fuerte capilaridad federal. Aunque Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran más del 47% de los patentamientos, la fuerte presencia de provincias como Chaco, Tucumán y Salta en el top 6 subraya cómo la moto se adapta a las distintas realidades económicas y geográficas del país.

Aunque son minoritarios, los segmentos de mayor cilindrada también muestran tendencias positivas. Los segmentos de 251 a 500 cc (4.584 patentamientos) y 501 a 800 cc (1.527 patentamientos) suman un 10% del mercado (6.100 unidades). Este nicho de consumidores busca en la moto un vehículo para el ocio, el turismo y el uso recreativo. Este mercado, aunque incipiente, es considerado vital para la diversificación de la oferta y la introducción de nuevas tecnologías. En este segmento, modelos como la Royal Enfield Himalayan 450, la CFMoto 450 MT y la Kawasaki KLX 300 se encuentran entre los más vendidos.

Las más vendidas y sus precios

Las categorías dominantes se reflejan en las 10 motos más vendidas, que concentran el mayor porcentaje de las ventas. La mayoría son modelos pequeños cuyos precios promedio se sitúan en los $2.000.000 en sus versiones más equipadas.

Entre los modelos líderes se encuentran:

  • Honda Wave 110: lidera con 6.056 unidades (42.527 acumuladas). Cabe destacar que Honda, siguiendo una política de marca, maneja precios más altos, con dos versiones de la Wave superando los $3.800.000.
  • Gilera Smash: 5.478 unidades (42.522 acumuladas).
  • Keller KN110-8: 4.581 unidades (34.950 acumuladas).
  • Motomel B110: 3.508 unidades (35.725 acumuladas).
  • Corven Energy 110: 3.084 unidades (27.000 acumuladas).

En cuanto a modelos de mayor cilindrada dentro del top ten, la Motomel S2 150 cc promedia los $2.500.000, mientras que la Honda XR150L tiene un precio de $5.647.000.

La financiación como motor de crecimiento

El sector financiero juega un papel crucial, siendo el «Crédito para motos» un motor de las ventas. Stefanuto, de CAFAM, indicó que el crecimiento interanual de casi el 45% refleja la confianza del consumidor en la calidad, la financiación y el respaldo que ofrecen los motovehículos producidos en el país.

Más noticias
Noticias Relacionadas