InicioSociedadDisturbios y enfrentamientos con la policía en Marruecos tras cuatro días de...

Disturbios y enfrentamientos con la policía en Marruecos tras cuatro días de manifestaciones juveniles

Las protestas convocadas este martes en Marruecos han terminado en disturbios y enfrentamientos violentos con la policía en diferentes localidades del país, especialmente en el sur. Es el cuarto día consecutivo que miles de personas salen a la calle a protestar en más de una decena de ciudades para reclamar mejoras en la educación y la sanidad, más servicios básicos y acabar con la corrupción. Un movimiento, que ha capitaneado la Generación Z marroquí. Desde el sábado, las autoridades han respondido con centenares de detenciones y dispersión de los participantes.

Tras tres días de protestas pacíficas, con arrestos y cargas policiales en algunas ciudades, como incidentes más remarcables, el martes por la noche, algunas de las más de diez protestas que han tenido lugar en el país, han derivado en enfrentamientos violentos en varios puntos, con lanzamientos de piedras contra la policía y agresiones. En la ciudad de Ait Amira e Inzegan, los manifestantes han incendiado y destrozado varios vehículos policiales, según los videos difundidos por la prensa local. Actualmente, se desconoce el número de manifestantes o policías heridos durante la noche, tampoco el total de detenidos.

Generación Z

En la ciudad de Oujda, en la parte oriental del país, un hombre ha resultado herido tras ser atropellado por furgoneta policial, según la MAP, la agencia estatal de noticias. Tras circular un video del momento del incidente junto a rumores de su muerte, la agencia ha desmentido rápidamente que haya fallecido. “La persona en cuestión resultó herida en este accidente con lesiones de diversa gravedad, principalmente en las extremidades inferiores” ha añadido la agencia, citando a las autoridades de la región. “Actualmente, se encuentra bajo seguimiento médico, con un estado de salud estable y sin que su vida corra peligro por el momento”, han precisado.

Tras las protestas, el grupo Generación Z marroquí, ha reivindicado, a través de un comunicado en redes, que su y objetivo es “salud para todos, educación digna y una vida digna para todos los marroquíes sin excepción. Esta es una reivindicación sencilla y justa; es un derecho que no exigimos con extravagancia ni palabras vacías, sino con conciencia, y responsabilidad”. Además de criticar la respuesta policial de estos últimos días, han defendido que no se permiten ni actos vandálicos ni disturbios en las manifestaciones que promueven: “No os alejéis de la paz y preservad vuestra dignidad y la dignidad del movimiento”, han añadido.

Detenciones

Desde el sábado las autoridades han detenido a centenares de personas que han intentado manifestarse, bajo el pretexto de que no estaban autorizadas. Solo en Rabat, según la Asociación Marroquí por los Derechos Humanos, han arrestado a más de trescientos. Muchos han quedado en libertad, de madrugada, tras varias horas en comisaria. Otros 37, arrestados en la capital, han sido llevados este martes ante la fiscalía. Según EFE, el Ministerio Público decidió procesar a 34 de ellos en libertad provisional (con fianzas de entre 280 y 470 euros) y a 3 en prisión preventiva, incluida una mujer.

Tanto dentro, como fuera del país, numerosas asociaciones de la sociedad civil han criticado las detenciones y la actuación de la policía y las autoridades. Este martes por la mañana también lo ha hecho Amnistía Internacional, que ha pedido a las autoridades del país que garanticen “el respeto del derecho a la protesta y liberar de forma inmediata e incondicional a todas las personas detenidas por ejercer su derecho de reunión pacífica”. 

Reacción institucional

Los tres partidos políticos que conforman el Gobierno marroquí se han reunido este martes para intentar articular una respuesta a las protestas. “El Gobierno reafirma su buena escucha y comprensión de las demandas sociales”, han defendido en un comunicado. También han añadido su “disposición a una respuesta positiva y responsable”, a través del diálogo institucional. Precisamente, en las protestas de estos días, se han coreado cánticos pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Aziz Ajanuch. Su ejecutivo ha sido la diana de las diferentes protestas que se han vivido en el país estos últimos meses, ya sea por el estado de los hospitales, o por la «dejadez» que han denunciado decenas de afectados del terremoto de hace dos años.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas