La trama de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha adquirido un nuevo giro. El magnate mexicano David Martínez, principal accionista individual de Banco Sabadell, y tercero en términos generales, tras BlackRock (6,99%) y Zurich (4,94%), del cual acumula un 3,86%, ha anunciado este martes su intención de acudir a la OPA de BBVA. De esta forma, el consejero ha roto la unanimidad de voto en el consejo de administración de la entidad, de la que forma parte, y canjeará los 194 millones de acciones que acumula, con valor de 643 millones de euros, por títulos de BBVA.
«He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva«, declaraba Martínez en un comunicado emitido por Banco Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). «Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo», concluía Martínez, manifestando así de forma inequívoca su intención de descolgarse de la posición mayoritaria de los accionistas de Sabadell, que han vuelto a rechazar la OPA por infravalorar al banco.
Martínez entró en el capital de Banco Sabadell en el año 2013. Un año después, el mexicano se incorporó al consejo de administración de Sabadell en calidad de dominical. Sin embargo, no se trata de una sorpresa que Martínez haya decidido canjear sus acciones, puesto que el magnate ya se había mostrado favorable a la oferta realizada por BBVA. El pasado 12 de septiembre, cuando el consejo ya rechazó por primera vez la OPA, Martínez afirmó que la operación de BBVA era una estrategia «acertada», pero pedía al banco que reconsiderara el precio.
La decisión de Martínez han generado reacciones curiosas en el seno de ambas entidades. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, le ha restado importancia en un encuentro con analistas. «No ha sido una sorpresa. Siempre supimos que le encantan las fusiones. Es un tipo de inversor muy específico, un inversor de empresas en dificultades y nosotros ya no estamos en dificultades. Además, le gustan los mercados emergentes, de más riesgo. Personalmente, no veo la lógica de su decisión, pero por supuesto la respetamos plenamente», ha sostenido.
En cambio, Carlos Torres, presidente del BBVA, lo ha presentado como una victoria relevante: «Es una clara muestra del enorme atractivo tanto de la oferta como del proyecto de unión con BBVA, frente al proyecto de Banco Sabadell en solitario (…) Animamos a todos los accionistas a que acudan también a la oferta. Es una oportunidad única y es ahora». Pero su homólogo del Sabadell, Josep Oliu, no le ha dado relevancia: «El BBVA lo va a utilizar para: fíjate, fíjate. Bueno, no va a ir a más«.
¿Como ganó su fortuna?
David Martínez nació en Monterrey, hace 68 años. Estudió Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una maestría en la Harvard Business School y Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana. El empresario empezó a cimentar su fortuna en los años ochenta, cuando fundó la compañía Fintech Advisory, especializada en la gestión de deuda corporativa y soberana. Las operaciones de la compañía, al igual que su residencia, se encuentran principalmente entre Londres y Nueva York. Es descrito como «el mexicano más influyente de Wall Street», y gran parte de sus inversiones se encuentran, curiosamente, en Argentina, donde tuvo mucho protagonismo en la reestructuración de la deuda soberana del país que tuvo lugar en 2013. Además, Martínez tiene una gran vinculación con la familia Kirchner, a la que pertenecen dos presidentes de Argentina: el ya fallecido Néstor Kirchner, presidente entre 2003 y 2003, y su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, presidenta entre 2007 y 2015. Sin embargo, no acostumbra a aparecer en público, pues apenas hay fotografías suyas.
A pesar de su perfil bajo, se sabe que el empresario ha tomado participaciones significativas en numerosas empresas, especialmente establecidas en su país de origen, México. Entre ellas destaca un 7,48% de Televisa, una de las empresas de telecomunicaciones más importantes de México. Además, cuenta con presencia en el accionariado de Vitro, una compañía del sector del vidrio, o Cemex, una multinacional enfocada en el sector de la construcción. Según la lista Forbes, el empresario acumula una fortuna superior a los 4.000 millones de dólares.
Suscríbete para seguir leyendo