25/09/2025 07:59hs.
Abel Ferreira sigue haciendo historia en Palmeiras. Con la clasificación del Verdao a las semifinales de la Copa Libertadores, el portugués alcanzó un nuevo récord en el certamen en el que fue campeón en 2020 y 2021: llegó por quinta vez a esta instancia en seis años como DT del conjunto paulista. Sin embargo, pese a lo gigante de su trayectoria dentro del club, hace poco más de un mes no fueron pocos los torcedores que apuntaron contra él con fuertes insultos y pidieron su salida tras la eliminación de la Copa do Brasil. Este miércoles, minutos después dejar en el camino a River, el entrenador recordó ese momento con un crudo mensaje.
«Brasil es un país especial, pero no puede ser todo 8 o 80 (NdeR: es una expresión brasileña). Saben muy bien lo que la hinchada me hizo y soy exactamente el mismo, pero no olvido como me llamaron a mí y a mis jugadores. No me olvido. Eso está marcado en mi corazón. Está marcado, es algo que me sangra por dentro. Porque todo lo que hago acá es dar lo mejor que sé y lo que puedo ayudar a mis jugadores para que sean mejores», reconoció el DT en conferencia de prensa, cuando le mencionaron ese episodio.
Además, en su descargo, agregó: «Mi trabajo no es solo ganar partidos, a pesar de que en la cultura deportiva de aquí solo importa ganar y ganar. Estoy muy triste de ver a Renato Gaucho dejar Fluminense. Hizo una campaña extraordinaria en el Mundial de Clubes. Me cuesta entender eso. Las decisiones no son nuestras, hay cosas culturales que no cambiarán jamás aquí”.
Ese día, tras la caída frente ante Corinthians en el clásico, que determinó la eliminación del Verdao, los hinchas le había cantado: «¡Ey, Abel, vai tomar no cu!”.
Abel Ferreira: el pase a semifinales de la Libertadores y el elogio a River
Con respecto al partido, Ferreira analizó: «Para ser sincero, mi opinión, basada en el análisis de un partido muy emotivo, fue que la primera vez que nuestro rival llegó a nuestro arco, convirtió de pelota parada, lo que nos inquietó un poco. No porque no tuviéramos un estilo de ataque bien definido, sino porque no fuimos lo suficientemente audaces. El gol nos inquietó».
Por otro lado, remarcó la rápida llegada del entretiempo luego del gol como la clave para dar vuelta el partido: «El descanso llegó en un buen momento. Reaccionamos bien. Hablé de la importancia de que los jugadores mantuvieran la calma y la concentración. Que dedicaran su energía a lo que controlábamos: nuestras tareas claramente definidas, sin entrar en los problemas del árbitro. Hicimos dos ajustes tácticos, en las bandas derecha e izquierda. Fuimos muy diferentes, más agresivos con y sin pelota».
Y cerró: «Fue un partido equilibrado, no puedo decir que no lo fuera, nuestro rival tiene mucha calidad».
Sobre este presente de Palmeiras luego de lo que fue el golpe por la eliminación en la Copa do Brasil, aseguró: «Parece fácil cambiar a 16 jugadores y tener una buena respuesta. Algunos han hablado, escrito, y tengo una opinión completamente diferente de nuestra época. Hemos tenido momentos menos positivos, pero siempre hemos estado ahí. En el campeonato paulista, el Mundial de Clubes, el brasileirao, y seguimos aquí en la Libertadores. Hay algo que tenemos en común: seguimos siendo competitivos, listos para ganar. Si ganaremos, no lo sé. No tengo varitas mágicas».
«Estamos reconstruyendo, creando un nuevo liderazgo, y cuando llegué, puedo decir que me gusta la calidad humana y el respeto mutuo. Vieron a Giay saludar a Khellven durante el partido. Esto es muy difícil cuando se compite por puestos, y sobre todo contra Palmeiras . Me enorgullece mucho. El trabajo no se trata solo de ganar partidos, aunque la cultura aquí se centra en ganar», completó el entrenador.
Mirá también
Golpe al mentón de River: afuera de la Copa Libertadores
Mirá también
River, de ir por la épica a los errores repetidos
Mirá también