El respaldo del FMI al nuevo paquete de ayuda estadounidense a Javier Milei remarca el salto que implica este acuerdo en la historia de sometimiento de la economía argentina a los intereses del imperialismo y el capital financiero. Las declaraciones de Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, festejando el apoyo directo de Trump al gobierno de La Libertad Avanza, son una muestra más de que los principales beneficiados por las medidas anunciadas son los tenedores de deuda externa. El swap (intercambio de monedas que incluye un pago de intereses) de US$ 20.000 millones anunciado por el ministro de Economía de Estados Unidos sólo será para garantizar el pago de la deuda privada durante 2026 e imponer al país mayores condicionamientos en favor del imperialismo del norte.
“Excelente reunión con el Presidente. En primer lugar, agradezco el apoyo de nuestros socios, así como del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que refuerzan el programa que tenemos con la Argentina. En segundo lugar, es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que la Argentina pueda seguir viendo cómo baja la inflación, aumenta la actividad económica, disminuye la pobreza y mejora el bienestar del pueblo argentino”, dijo Georgieva este miércoles durante una conferencia de prensa. Detrás de este discurso está el programa clásico del Fondo: más ajuste, más flexibilización laboral y menos derechos para la enorme mayoría, mientras el capital financiero y los especuladores se benefician.
La directora del FMI fue bastante explícita al agregar: “Creo que es muy importante que se mantengan la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y las reformas estructurales para fortalecer la economía argentina“.
Te puede interesar: EE.UU ofrece un swap de USD 20.000 millones y le dice al pueblo argentino cómo votar
Te puede interesar: EE.UU ofrece un swap de USD 20.000 millones y le dice al pueblo argentino cómo votar
Las tan mencionadas “reformas estructurales” de las que habla Georgieva y que Milei y Caputo pretenden aplicar, si logran sobrevivir a la crisis que tienen en todos los frentes, implica avanzar con la reforma laboral para facilitar despidos y precarización, una reforma previsional que busca recortar jubilaciones y elevar la edad de retiro, y una reforma impositiva que reduzca impuestos a los grandes empresarios. Todo esto, para que el ajuste lo sigan pagando los de siempre: los trabajadores, los jubilados, los estudiantes y los sectores populares, mientras el capital financiero fuga dólares y los exportadores cerraron en tres días ventas por US$ 7.000 millones para aprovechar la baja 0 de las retenciones.
La directora del FMI se mostró particularmente alegre al expresar: “Cuando los socios vienen a apoyar, hay que agradecer”. No es para menos, el Fondo estaba viendo naufragar un tercer programa con Argentina en 7 años si no fuera por el rescate del Tesoro norteamericano. El paquete anunciado por Scott Bessent, secretario del Tesoro (equivalente a ministro de Economía), incluye un swap de monedas por US$ 20.000 millones, la compra de bonos argentinos y otras opciones que se encuentran en negociación.
También te puede interesar: Deuda odiosa: entre el Frente de Todos y Milei pagaron U$S 12.441 millones en intereses al FMI
También te puede interesar: Deuda odiosa: entre el Frente de Todos y Milei pagaron U$S 12.441 millones en intereses al FMI
La operación del swap implica que Argentina recibe dólares del Tesoro de EE.UU. para aumentar temporalmente las reservas del Banco Central, pero debe devolverlos con intereses. Es una receta conocida: deuda para pagar deuda, y un ciclo infinito que solo favorece a los especuladores y los acreedores internacionales. Ya lo vivimos con Macri, y ahora Milei busca profundizar el modelo, sólo que esta vez con la bendición explícita de Trump y el FMI.
No hace falta ir muy lejos para encontrar opiniones que ponen en duda este plan. Gita Gopinath, que recientemente renunció a su cargo como subdirectora gerente del FMI, escribió en su cuenta de X: «El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente.». Es decir, para quienes hasta hace meses ocupaban cargos en el propio Fondo Monetario viabilidad de este nuevo tiene un futuro más que incierto.
Romper con el FMI y Trump para construir una salida en favor de las grandes mayorías
Milei está dispuesto a aceptar cualquier condición de Estados Unidos y el FMI con el único objetivo de intentar sumar algún voto en las elecciones de octubre y mantener así posibilidades de sostener su gobernabilidad. Son dólares para sostener a la gestión actual que se pueden transformar más temprano que tarde en hambre y pérdida de derechos para los trabajadores, los estudiantes, los jubilados y sus familias.
Desde el Frente de Izquierda denuncian consecuentemente que la deuda externa argentina es fraudulenta y tomada de espaldas al pueblo trabajador, con la complicidad de los mismos acreedores que hoy se presentan como salvadores; por lo tanto entra dentro de la categoría de deuda odiosa que permite desconocerla de forma soberana. ¿Por qué seguir pagando una deuda que fue tomada para financiar la fuga de capitales y no para resolver los problemas estructurales ni mejorar la vida de la población?
Por eso, la única salida real para terminar con el atraso y la dependencia es repudiar la fraudulenta deuda externa, desconocer cualquier acuerdo con el FMI y con Trump, y tomar medidas de fondo: nacionalizar la banca y el comercio exterior bajo control de trabajadores, romper con el FMI y los acreedores, y reorganizar la economía al servicio de las mayorías populares. No hay futuro en el camino del sometimiento y la entrega: la batalla por la independencia nacional y un gobierno en función de los trabajadores y el pueblo está más vigente que nunca.