InicioSociedadQué películas se filmaron en Villa Carlos Paz?

Qué películas se filmaron en Villa Carlos Paz?

Si bien es reconocida por sus paisajes serranos, el lago San Roque y una vibrante oferta teatral veraniega, Villa Carlos Paz ha sido también un escenario natural para la industria cinematográfica de la Argentina. A lo largo de las décadas, diversas producciones han usado sus calles, sus sierras y sus rincones como telón de fondo para contar historias en la pantalla grande.

Si bien no es un epicentro de filmación tan prolífico como Buenos Aires, la ciudad ha dejado su huella en el cine nacional.

Desde los años 50, sus paisajes serranos y el icónico lago San Roque han servido de telón de fondo para diversas producciones que no solo contaron historias, sino que también ayudaron a proyectar la imagen de la ciudad a nivel nacional.

El cine fue, en su momento, un poderoso vehículo de promoción turística y de la venta de terrenos, y el aporte de estas películas fue invaluable para el crecimiento de la ciudad. El puntapié inicial lo dio «De Londres llegó un tutor» (1958), dirigida por Enrique Carreras. Esta comedia romántica, protagonizada por Osvaldo Miranda y la debutante Mercedes Carreras —quien hasta entonces era locutora de una radio local—, no solo utilizó rincones de la ciudad y el Hotel La Tebra como locaciones, sino que también incluyó a numerosos vecinos como extras.

De Sandro a los «Bañeros»

La verdadera explosión cinematográfica llegó con el auge de las películas musicales. Dos producciones de Sandro, «La vida continúa» (1969) y «Siempre te amaré» (1971), marcaron un antes y un después. Estas películas pusieron a las imágenes de Villa Carlos Paz en la consideración de todo el país, asociando la ciudad con el romance y la figura del ídolo del rock.

En «La vida continúa», Sandro interpretó a un joven pianista que persigue su sueño de ser concertista, mientras navega entre el amor de una mujer mayor y su antigua novia. La película, con su trama melodramática, utilizó los escenarios de la ciudad para crear un ambiente que resonaba con los sueños y desilusiones del protagonista.

Por su parte, «Siempre te amaré», que también contó con la participación de Sandro, llevó al equipo de filmación a San Marcos Sierras y a la icónica discoteca Keops, afianzando la conexión de la ciudad con la música y la noche. Para el rodaje de esta película, el director Leo Fleider incluso contrató algunos vecinos para los traslados del equipo, un detalle que refleja la cercanía entre la producción y la comunidad.

Un lienzo para diferentes géneros

El cine en Carlos Paz no se limitó al género musical. La ciudad también fue escenario para otras producciones que abarcaban desde el automovilismo —con la presencia del piloto Carlos Alberto Pairetti— hasta comedias con figuras como Palito Ortega, Leo Dan, o el trío de humoristas Tristán, Juan Carlos Altavista y Carlitos Balá en «Tres alegres fugitivos» (1988). Esta película, dirigida por Enrique Dawi, utilizó los paisajes serranos como marco para una historia llena de enredos y situaciones cómicas.

Las últimas que se hicieron

Las últimas producciones que tuvieron como locación a la ciudad, fueron «Leyenda» (protagonizada por Pablo Rago), «Amor y cine» (2021), un documental sobre la vida de Enrique Carreras y dirigido por su hija Victoria y «El Casero» (2025), una película cordobesa dirigida por Matías Lucchesi y protagonizada por Paola Barrientos y Alfonso Tort.

La ciudad no solo es un destino para el descanso y el entretenimiento, sino también protagonista silencioso de la historia del cine.

Más noticias
Noticias Relacionadas