El Consejo Social de la Universidad de Córdoba (UCO) ha emitido un informe favorable a la revisión de la Programación Universitaria de la UCO 2025-2028, que contempla novedades en la oferta académica de la institución. Entre ellas destacan la creación del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, un Máster Universitario en Historia del Siglo de Oro: investigación, digitalización y transferencia, y un Programa de Doctorado en Administración de Empresas y transformación sostenible. Asimismo, se acordó la supresión del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas, adaptando la programación a las nuevas demandas académicas, científicas y profesionales.
En el pleno celebrado este martes, el Consejo Social, bajo la presidencia de Francisco Muñoz Usano, ha dado la bienvenida a tres nuevos consejeros sociales: Esther Capitán Muñoz y José Luis Caballano Alcántara, nombrados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en representación de los intereses sociales y Manuel Reina Millán, nombrado a propuesta de las organizaciones empresariales más representativas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Otro de los acuerdos más destacados han sido la designación de un representante de este órgano de gobierno universitario en la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Programa Alumni. Con esta decisión, el Consejo Social reafirma su respaldo al fortalecimiento de los vínculos entre la Universidad y sus antiguos estudiantes, un colectivo clave para la proyección social de la institución.
Del mismo modo, el Consejo Social ha expresado su apoyo al programa UCOIncluye, al informar favorablemente la quinta edición del Curso Universitario de Capacitación Profesional en Competencias Sociolaborales y Personales. Esta iniciativa, dirigida a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, y constituye un ejemplo de compromiso con la inclusión, la igualdad de oportunidades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En materia de enseñanzas propias, el Consejo Social también informó favorablemente sobre la implantación del Diploma de Experto en Gestión y Tratamiento de Residuos Radiactivos, que comenzará en febrero de 2026 en el marco de la Cátedra ENRESA. Se trata de un programa pionero en España que contribuirá a la formación de especialistas en un ámbito estratégico para la sostenibilidad y la seguridad medioambiental.
Asimismo, el Pleno aprobó las nuevas tarifas del Servicio de Animales de Experimentación (SAEX), del Centro de Examen de Variedades de Olivo (CEVO), de los Colegios Mayores de la UCO y la ampliación del capital social de la empresa SIGMA AIE para la incorporación de la Universidad de Barcelona.
Con estas decisiones, el Consejo Social continúa avanzando en su misión de impulsar la proyección social de la Universidad, apoyar la innovación y reforzar el compromiso de la UCO con la formación integral, la empleabilidad y la cohesión social.