En el siguiente artículo presentamos la resolución sobre situación política de la reunión de la dirección nacional del PTS del 14 de septiembre, actualizada de acuerdo a los acontecimientos de los días posteriores. La misma fue realizada en base a un proyecto del autor y enriquecida con los aportes del debate colectivo.
Viernes 19 de septiembre 13:14
Escuchá esta nota
—————————————————————————————————————
Un programa para que la crisis no la pague el pueblo trabajador
En esta coyuntura dramática, desde el PTS en el Frente de Izquierda levantamos un programa que señala la única forma realista de que la crisis no la termine pagando el pueblo trabajador.
Las próximas elección de octubre, que serán en el marco de una crisis muy aguda, las utilizaremos también como tribuna para alentar la lucha de clases para derrotar los planes de Milei, el FMI y los grandes empresarios, así como para denunciar a sus cómplices, y para dirigirnos hacia millones con un planteo programático para que la crisis la paguen los capitalistas. Cada voto para el Frente de Izquierda ayudará a la conquista de nuevas bancas, que estarán puestas en esta perspectiva de lucha.
Lo mismo hemos hecho en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Allí fuimos a dar la pelea en una elección difícil, sin acceso a espacios gratuitos en medios de comunicación, en una elección dividida en ocho secciones y con mucho peso de los intendentes. En ese marco difícil, con Nicolás del Caño y Romina del Plá como principales candidatos, dimos la pelea con la fuerza de los de abajo, logrando defender las dos bancas del Frente de Izquierda en la Tercera Sección Electoral y ser tercera fuerza en el conurbano, con buenos resultados en distritos como La Matanza con casi un 8 % de los votos (quedando cerca de entrar al concejo), aunque no alcanzó para renovar los concejales que habíamos obtenido en 2021 (Matanza, Merlo, JC Paz y Moreno. Pero fue una gran pelea en el marco de plantear una salida a la crisis y preparar la batalla de octubre y la intervención en una crisis que se agudiza.
Como mencionamos, todo el régimen político se propone sostener a Milei hasta el 2027 para que haga el “trabajo sucio” y siga adelante con su plan: reforma laboral, jubilatoria, ajuste fiscal en educación, salud y obras públicas, privatizaciones.
Las principales fuerzas políticas para sostenerlo son el peronismo y los gobernadores de “Provincias Unidas” (Llaryora de Córdoba, Pullaro de Santa Fe, Sadir de Jujuy, Vidal de Santa Cruz, Torres de Chubut, Valdés de Corrientes).
Hay que derrotar a Milei ya, si no la crisis impondrá una nueva devaluación, con salto inflacionario y recesivo. La CGT y todas las direcciones sindicales y estudiantiles son cómplices porque apuestan al recambio “institucional”, dejando pasar los ataques.
Contra esa perspectiva, planteamos: paro nacional activo y plan de lucha que culmine en una huelga general política hasta derrotar los planes de Milei, el FMI y los grandes empresarios e imponer las demandas del pueblo trabajador.
Organizarse ya en los lugares de trabajo y estudio para imponer un cambio de rumbo en los sindicatos y centros de estudiantes. Asambleas para decidir y asumir el control. Fuera las burocracias que son cómplices de los ajustes y ataques patronales. Asambleas barriales. Coordinación de todos los sectores en lucha.
Es urgente debatir un programa de medidas que ataquen el poder de los capitalistas que siempre preservan sus privilegios en la crisis.
Salarios y jubilaciones que recuperen todo lo perdido por inflación en los últimos años.
Que nadie gane menos que la canasta familiar.
No permitamos que los grandes empresarios sigan fugando capitales luego de haberse enriquecido con la especulación. Desconocimiento soberano de la deuda. Nacionalización de los bancos para crear un sistema estatal único bajo control de los trabajadores. Monopolio estatal del comercio exterior. Impuestos progresivos a las grandes fortunas y a las ganancias de las grandes empresas.
Junto a estas medidas es imperioso impulsar la unidad con todos los pueblos del mundo sometidos al capital financiero y al FMI
El gobierno de Milei y Villarruel no va más. Asamblea Constituyente para refundar el país y cortar las cadenas de sometimiento. Basta de régimen de vetos y de compra de diputados y senadores. Establecer una cámara única, con diputados revocables por sus electores y que ganen el salario medio de una maestra. Esa cámara única debe asumir las tareas ejecutivas con funcionarios que ganen también esos niveles salariales. Terminar en serio con la casta. Jueces electos por sufragio universal y juicios por jurados.
Por último, junto a la pelea por recuperar los sindicatos y centros de estudiantes para la lucha, apostamos con fuerza al surgimiento de nuevos fenómenos de autoorganización democrática desde abajo y a la coordinación, y planteamos hacia las organizaciones de trabajadores la necesidad de construir un gran Partido de Trabajadores, una gran fuerza política de la clase trabajadora, con un programa para que la crisis la paguen los grandes empresarios y por un gobierno de las y los trabajadores. A las organizaciones del FITU las invitamos a dar juntos esta batalla para trascender las fronteras de la izquierda y defender el programa del FITU que plantea las demandas y objetivos estratégicos que estamos planteando.
Este programa lo llevaremos a toda instancia de debate en las organizaciones de la clase trabajadora, el movimiento estudiantil, las organizaciones de jubiladxs, ambientalistas, barriales, etc. Y a su vez, utilizaremos la tribuna de la campaña electoral de octubre, tanto en los brevísimos espacios de radio y TV como en las pocas entrevistas y en los materiales de difusión, para levantar esta perspectiva.
[1] León Trotsky definió en el siguiente artículo el concepto de “situación revolucionaria”. Una prerrevolucionaria va en el mismo sentido, pero con estos elementos en un estadio de desarrollo algo menor.
¿Querés saber más sobre este tema? Preguntale a ChatPTS
Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo – UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.