InicioSociedadUn superordenador se adelanta a la catástrofe para salvar vidas

Un superordenador se adelanta a la catástrofe para salvar vidas

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) pondrá hoy a prueba su potente superordenador MareNostrum 5 en el Simulacro Nacional de México, demostrando que es posible dibujar el mapa de la devastación casi en tiempo real para guiar la ayuda de manera inmediata y precisa.

El Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) está poniendo una prueba una herramienta de respuesta inmediata aprovechando la capacidad de su superordenador MareNostrum 5. Esta tecnología se ensayará en un escenario de enorme realismo: el Simulacro Nacional de Sismo de México, que se celebra el 19 de septiembre, un evento que paraliza el país para prepararse frente a la amenaza constante de los terremotos.

Lo que hace única a esta iniciativa es que va más allá de una simple alerta. Por primera vez, un superordenador europeo empleará protocolos de «cómputo urgente» para simular, casi en tiempo real, el impacto de una catástrofe.

En el momento en que se emite la alerta sísmica del simulacro, el sistema recibirá los datos clave del seísmo, como su magnitud y el punto exacto de origen, gracias a una colaboración directa con el Servicio Sismológico Nacional de México.

Con esta información, el MareNostrum 5 activará simulaciones complejas basadas en la física para generar, en cuestión de minutos, mapas de alta resolución que mostrarán con precisión la intensidad y el alcance geográfico del temblor.

Cálculo para la protección civil

El objetivo es humanitario: transformar la potencia de cálculo en una herramienta de protección civil. Estos mapas detallados permitirán a los equipos de rescate y a las autoridades identificar rápidamente las zonas con mayor probabilidad de sufrir daños en infraestructuras críticas, optimizando el envío de ayuda y reduciendo el tiempo de reacción.

Se trata, según los responsables del BSC, de un auténtico «cambio de paradigma» en el uso de la supercomputación, orientándola a ofrecer un servicio inmediato en situaciones donde cada segundo cuenta para salvar vidas.

Recreación sísmica

La prueba cobra una especial relevancia al recrear las condiciones del terremoto que asoló México en 1985, un sismo de magnitud 8,1 que dejó más de 10.000 fallecidos y cientos de miles de personas sin hogar. Como explica Marisol Monterrubio, investigadora mexicana del BSC y responsable científica del ensayo, los resultados de esta prueba serán de un valor incalculable para afinar las primeras acciones de respuesta ante desastres de gran impacto social.

Este ejercicio no solo validará la tecnología en condiciones reales, sino que también abrirá la puerta a ofrecer este sistema de forma operativa en el futuro, marcando un antes y un después en la gestión de emergencias a nivel mundial.

Más noticias
Noticias Relacionadas