InicioTecnoStarlink versus Amazon: así es la batalla por la conectividad satelital más...

Starlink versus Amazon: así es la batalla por la conectividad satelital más veloz

La empresa Amazon marcó un hito trascendental en sus ambiciones de Internet satelital: su Proyecto Kuiper logró velocidades de descarga superiores a 1 gigabit por segundo (Gbps) durante sus recientes pruebas.

Este avance no solo subraya el potencial de la compañía para redefinir la conectividad global, sino que también intensifica la competencia con Starlink, el servicio de la empresa SpaceX del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk en el mercado de Internet por satélite.

Starlink versus Amazon: un salto cuántico en la conectividad espacial

La demostración de Kuiper registró una impresionante velocidad de 1.289 Mbps en la prueba Speedtest de la empresa Ookla, confirmando la capacidad del terminal de cliente de nivel empresarial de Amazon para ofrecer Internet ultrarrápido desde la órbita terrestre baja (LEO).

Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología de Amazon para el Proyecto Kuiper, enfatizó la singularidad de este logro: señaló en una publicación en la red social LinkedIn que «hasta donde sabemos, esta es la primera antena de matriz en fase comercial capaz de entregar más de 1 Gbps desde la órbita terrestre baja».

Este terminal empresarial, con unas dimensiones de 19 por 30 pulgadas, fue diseñado específicamente para satisfacer las demandas de conectividad de alta velocidad de clientes corporativos y gubernamentales.

La competencia por el dominio de la Internet satelital

Este éxito posiciona a Amazon en una confrontación directa con Starlink, el actual líder indiscutible del mercado, que cuenta con una vasta constelación de aproximadamente 8.000 satélites en órbita y atiende a cerca de 5 millones de clientes en todo el mundo.

Si bien Starlink opera desde hace varios años, Amazon está acelerando drásticamente su cronograma de despliegue. En agosto de 2025, Kuiper ya había puesto más de 100 satélites en órbita, con una expansión planificada que promete cambiar el panorama.

Según Andy Jassy, director general ejecutivo de Amazon, se espera que el servicio beta comercial del Proyecto Kuiper inicie a finales de 2025 o principios de 2026, respaldado por un considerable interés de los sectores empresarial y gubernamental.

Jassy proyectó que una vez que Kuiper esté plenamente operativo, el mercado contará con «dos jugadores» principales con tecnología avanzada de satélites LEO, lo que augura una era de intensa innovación y competencia.

Starlink no se queda atrás. La compañía también se prepara para ofrecer velocidades de gigabit a través de su antena empresarial mejorada de 1.999 dólares. Aunque actualmente soporta velocidades de descarga de más de 400 Mbps, se prevé que alcance 1 Gbps el próximo año, a medida que SpaceX fortalezca su red con satélites V3 más avanzados.

Arquitectura de red y progreso de Implementación: Un diseño para el futuro

La constelación completa del Proyecto Kuiper estará compuesta por 3.236 satélites distribuidos en tres capas orbitales, a altitudes que oscilan entre los 590 y 630 kilómetros. Una característica distintiva de Kuiper es el uso de enlaces ópticos inter-satélite, capaces de mantener conexiones de 100 Gbps a distancias de hasta 2.600 kilómetros. Esta arquitectura innovadora crea una red en malla en el espacio, minimizando la dependencia de las estaciones terrestres y mejorando la eficiencia global del sistema.

Para el despliegue de su constelación inicial, Amazon aseguró más de 80 lanzamientos, forjando alianzas estratégicas con gigantes de la industria aeroespacial como United Launch Alliance, la propia SpaceX que provee Starlink, Blue Origin y Arianespace.

La compañía también enfrenta una presión regulatoria significativa por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) estadounidense, que exige que la mitad de su constelación esté operativa para julio de 2026 y la red completa para julio de 2029.

La próxima misión de Kuiper, KA-03, está programada para el 25 de septiembre de 2025, y desplegará 27 satélites adicionales, lo que elevará el total de satélites de Amazon en órbita a 129.

Para apoyar estas ambiciosas operaciones, Amazon invirtió 140 millones de dólares en una instalación de procesamiento de satélites en el Centro Espacial Kennedy, en el estado norteamericano de Florida, diseñada para manejar hasta tres campañas de lanzamiento simultáneas.

Estrategias de clientes

El enfoque de Amazon con el Proyecto Kuiper se distingue por su profunda integración con la empresa Amazon Web Services (AWS). Esta sinergia ofrecerá a las empresas y clientes gubernamentales una conectividad en servidores con acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática) sin interrupciones, crucial para el análisis de datos, las operaciones de inteligencia artificial y la implementación de soluciones empresariales.

La compañía que compite con Starlink planea ofrecer tres niveles de servicio para satisfacer una amplia gama de necesidades:

  • Terminal compacto: Diseñado para proporcionar hasta 100 Mbps, ideal para usuarios residenciales o pequeñas empresas.
  • Terminal estándar: Ofrecerá hasta 400 Mbps, adecuado para usuarios con mayores demandas de ancho de banda.
  • Terminal empresarial: Con capacidad de alcanzar velocidades de gigabit, orientado a clientes con requisitos de rendimiento de nivel empresarial.

Aunque Amazon no reveló detalles específicos sobre los precios, la compañía aspira a hacer que Project Kuiper sea «muy atractivo para los clientes» a través de estrategias de precios competitivos, siguiendo el modelo exitoso de sus dispositivos Echo y Fire TV.

Analistas de la industria proyectan que el Proyecto Kuiper podría generar 7,1 mil millones de dólares en ingresos de consumo para 2032, si Amazon logra captar el 30% del mercado global de Internet satelital.

La exitosa demostración de gigabit es una validación técnica crucial para la monumental inversión de Amazon, estimada entre 10 mil millones y 20 mil millones de dólares, en el Proyecto Kuiper.

Sin embargo, el rendimiento real y el impacto en el mercado dependerán en última instancia de la capacidad de la red una vez que el servicio se lance comercialmente. Badyal adelantó que el equipo de Kuiper publicará videos adicionales, demostrando las capacidades de velocidad de subida del sistema, lo que promete una imagen aún más completa del potencial de esta ambiciosa iniciativa.

Más noticias
Noticias Relacionadas