InicioEconomíaEstiman que al Gobierno le faltan US$ 9 mil millones para este...

Estiman que al Gobierno le faltan US$ 9 mil millones para este año

El tipo de cambio quedó a pasos del techo de la banda y, según el equipo económico, cuenta con poder de fuego suficiente para hacer frente a un incremento en la demanda. Sin embargo, un informe proyecta que al Gobierno le faltarán más de US$ 9 mil millones para transitar los últimos meses del año sin fricciones si se sostiene la salida de capitales.

El balance cambiario de septiembre-diciembre presenta un déficit de aproximadamente US$ 15.829 millones, de acuerdo al Grupo Atenas. Al considerar reservas netas disponibles de US$ 6.649 millones, estiman un gap operativo de US$ 9.200 millones.

“El principal determinante del flujo negativo es el atesoramiento, con un impacto mensual superior a los US$ 5 mil millones en los últimos meses”, alertó el estudio firmado por Martín Pollera y Mariano Macchiolli. Evalúan que, en base a esto, al Gobierno se le abren cuatro alternativas: devaluar, volver a levantar el cepo o poner tope a las compras, reperfilar vencimientos y conseguir nuevo financiamiento internacional, o reimponer restricciones para el turismo en el exterior.

Los cálculos implican que la sangría de reservas se mantenga sin que el tipo de cambio supere el techo de la banda. En caso de que lo toque, el Ejecutivo está autorizado a utilizar los US$ 14 mil millones del FMI para apaciguar la demanda, similar a lo que realizó la gestión de Mauricio Macri que, según denunció el peronismo, financió la fuga de capitales.

Desde Vectorial explicaron que la elevada cotización “anticipa nuevas ventas de reservas y limita el margen de maniobra”. “Con compromisos externos que superan los US$ 20 mil millones entre lo que resta de 2025 y 2026, sin acceso al financiamiento ni margen para colocar deuda en pesos, el Gobierno quedó atrapado en un dilema: incumplir con sus obligaciones o alterar su esquema de flotación con bandas”, completó.

Las fuentes de divisas a las que apostó el Gobierno no aparentan solucionar este corto plazo. De acuerdo a la Fundación Encuentro, de los US$ 50 mil millones de inversiones por el RIGI prometidos por el Gobierno, se aprobaron proyectos por sólo el 17,1% de lo proyectado: US$ 8.573 millones. Más allá de esto, la mayoría ya estaban diseñados o en marcha antes de la aprobación del nuevo régimen, que otorga condiciones más favorables a las compañías.

Más noticias
Noticias Relacionadas