Desde la convención anual del IAEF en Bariloche, el periodista especializado en economía, Mariano Gorodisch, conversó con Canal E y se refirió al clima financiero, la visión del Gobierno, las expectativas de los empresarios y la fuerte incertidumbre que atraviesa al mercado en la previa electoral.
Mariano Gorodisch relató que los funcionarios están enfocados en el mediano plazo: “Están viendo que Argentina va a salir a los mercados de deuda internacional para conseguir los dólares para las reservas tecnico centrales. Confían plenamente”.
El ejemplo de Perú utilizado en Argentina
En ese marco, destacó las palabras del vicepresidente del Banco Central: “Ayer habló Vladimir Berning y lo que dio a entender es que los dólares para las reservas, para la acumulación del programa de reservas con el FMI, se van a salir y muchos saliendo a los mercados de deuda, apostando a lo que pasó con Perú, donde la gente hoy prefiere el sol peruano antes que el dólar, que por ese camino, el camino de Perú quiere que vaya la Argentina”.
Sobre el esquema cambiario, Gorodisch contó: “Lo cierto es que dicen que no se tocan, que las bandas van a seguir igual como ahora y que las intervenciones no van a ser nunca del Banco Central, que el Banco Central no usa ni usó ni un dólar de lo que le dio el FMI hasta ahora para intervenir”.
El oficialismo anticipa una sorpresa para las elecciones de PBA
En cuanto al clima político, señaló: “Estuvo José Luis Espert también hablando y luego en un cóctel a la noche donde estuvimos con él y está muy confiado que va a haber el domingo una sorpresa para el oficialismo, en el sentido de que los números que tiene es un empate técnico, que como mucho en el peor de los casos ve perdiendo por dos puntos y medio, tres puntos como máximo”.
El periodista advirtió que lo que más preocupa al sector financiero es el período entre elecciones: “La gran incertidumbre que tenían acá todos los ejecutivos de finanzas es los 49 días que va a haber después de la elección de este domingo y las elecciones generales del 26 de octubre, en caso de que el Gobierno pierda por más de 5 puntos de diferencia, que van a ser 49 días interminables”.
Sobre el debate económico en el evento, destacó: “Cuando estuvo hablando Miguel Kiguel, estuvo muy suave igualmente diciendo que el desarme de las LEFI fue un error, que las bandas cambiarias ya hoy prácticamente no tiene sentido tenerlas”.