El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, presentó este martes el Primer Informe de Avance Anual del Plan de Metas y postuló: «el déficit no puede recaer siempre sobre los que menos tienen».
En el acto que se realizó en la sede del Concejo Deliberante, el mandatario marcó distancia del gobierno nacional y el acompañamiento de la administración que dirige Martín Llaryora desde El Panal.
«El verdadero ajuste debe comenzar por los privilegios, los gastos superfluos de la casta y no por la leche en la mesa de una familia o el medicamento en la mano de un jubilado. Nuestro camino es otro: orden fiscal con la gente adentro, con una mirada sensible y humana”, dijo Passerini.
Las metas presentadas por el Ejecutivo Municipal incluyen 372 objetivos con 416 indicadores a cumplir, agrupadas en cuatro ejes: Seguridad, Bienestar Integral e Inclusión, Ciudad Inteligente y Desarrollo Local Sostenible.
Del total, el 45% de las metas ya fue cumplida o presenta importantes avances en su ejecución, según el informe de las autoridades del Palacio 6 de Julio.
Ante los concejales presentes, Passerini destacó la puesta en valor del Laboratorio Municipal, la implementación de la tarjeta SUBE, la ampliación de 500 cuadras de red cloacal, el nuevo CPC General Paz, la ampliación del Hospital Príncipe de Asturias, entre otras obras.
También destacó el trabajo conjunto con el gobierno provincial en materia de seguridad sobre la Guardia Urbana, Cordobeses en Alerta y la integración de nuevas cámaras de seguridad en trabajo comunitario con Centros Vecinales.
“Todos estos logros teniendo en consideración que a partir del 2024 afrontamos el pago de una deuda externa, que en tal solo un año y ocho meses requirieron 75 millones de dólares, en suma, al contexto de crisis económica y el retiro de las responsabilidades del Gobierno Nacional. Próximamente, tendremos que abonar una cuarta cuota de 25 millones de dólares”, explicó.