InicioSociedadEstabilizado el incendio de Jarilla (Extremadura) tras calcinar 17.300 hectáreas

Estabilizado el incendio de Jarilla (Extremadura) tras calcinar 17.300 hectáreas

Extremadura al fin vence el pulso al fuego. El incendio de Jarilla, único que permanece activo en la región, ha quedado estabilizado a primera hora de este viernes tras calcinar 17.300 hectáreas en un radio de 170 kilómetros. La estrategia de los equipos de extinción ha dado resultado y ya no hay llamas en todo el perímetro, aunque sí puntos calientes que ahora habrá que vigilar y seguir refrescando. «Este incendio nos va a cambiar la vida a todos», ha señalado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras presidir esta mañana, si todo marcha según lo previsto, la que ha sido la última reunión del Cecopi.

Una vez controlada la sucesión de incendios, la Junta de Extremadura ha desactivado la situación operativa 2 Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex), que se mantenía vigente para toda la región, y ahora se mantiene solo para este incendio. De acuerdo a la desescalada acordada en el Cecopi, a las 18.00 horas se pasará automáticamente al nivel 1 y comenzará el repliegue de la UME, el contingente europeo y todos los efectivos externos que están trabajando sobre el terreno. Quedará solo el personal del Infoex, para continuar con las tareas de refresco durante la noche.

Evacuaciones y carreteras

En cuanto a las restricciones, Bautista ha detallado que los vecinos de las casas aisladas de Jerte, Tornavacas, Navaconcejo y Cabezuela del Valle ya pueden volver, mientras que la evacuación de la zona periurbana de Hervás se levantará a las 17.00 horas. A las 21.00 horas se abrirán al tráfico el Puerto de Honduras y la carretera del Iryda. «Si no hay circunstancias que modifiquen la buena evolución del incendio, que todos estamos convencidos de que así va a ser», ha dicho Bautista, el siguiente paso será rebajar a nivel 0 de peligrosidad, también de forma automática.

En este momento existen algunos puntos calientes en la zona noroeste del incendio, que es donde van a trabajar seis medios aéreos en el día de hoy. Más 200 efectivos volverán a peinar el perímetro a pie y palmo a palmo para detectar esos puntos calientes y evitar reactivaciones, ya que hay zonas de mucha vegetación y prácticamente inaccesibles que se deben vigilar, repasar y refrescar. Según Bautista, la noche ha sido «algo complicada» en este sentido debido al viento, pero ha reiterado que dentro de perímetro consolidado «no hay riesgo».

10 días de infierno

El fuego, que comenzó la tarde del martes 12 de agosto, ha arrasado 17.300 hectáreas en las comarcas de Trasierra, Valle del Ambroz y Valle del Jerte. Es el incendio más devastador ocurrido en Extremadura en su historia reciente, hasta la fecha solo superado por el que en el verano de 2003 asoló las comarcas de Valencia de Alcántara y La Codosera con 19.000 hectáreas calcinadas. En estos 10 días de infierno, el fuego de Jarilla ha obligado a desalojar a más de 1.200 vecinos de cinco pueblos (Jarilla, Villar de Plasencia, Cabezabellosa, Rebollar y Gargantilla) y ha confinado otras cinco localidades, entre ellas Hervás y Casas del Monte.

La principal hipótesis que manejan los investigadores es que todo se debió a un rayo. La diferencia respecto a otros incendios ha radicado en que durante estos últimos días se han registrado más de 40 grados de temperatura, un viento de 50 kilómetros y una humedad relativa en algunos momentos entre el 10 y el 15%, unos valores propios de un semidesierto que, unidos a la cantidad de vegetación, han hecho «absolutamente difícil» la extinción.

Tras el fin de la ola de calor, los brigadistas desplegados confiaban en ganar el pulso a las llamas a partir del lunes, pero el viento volvió a complicarlo todo. Sin embargo, a última hora de la tarde del miércoles al fin la esperanza se abría paso entre las llamas: ya sin más evacuaciones, y tras haber salvado nuevas dificultades durante el día, la estrategia de defensa comenzaba a dar sus frutos en Hervás. Los trabajos continuaron de forma positiva durante la jornada de ayer y gracias a un despliegue de medios sin precedentes, al fin se ha conseguido cercar las llamas.

El mayor despliegue de medios

Casi 500 efectivos de la Junta de Extremadura, las diputaciones provinciales, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil, el 112, varias comunidades autónomas y República Checa, Alemania y Eslovaquia, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, han luchado contra el fuego en Jarilla. Es el mayor contingente de medios desplegados hasta la fecha en Extremadura para un solo incendio y han peleado «como si fuera su casa, su propia tierra».

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha agradecido la labor de todos ellos y ha destacado el trabajo «unido y consensuado» para hacer frente a la emergencia. «Nunca antes en ningún otro incendio se había trabajado como si únicamente fuera un solo cuerpo, sin ninguna rencilla pasada, sin ningún reproche, sin nada. Ayudándose mano a mano y siendo todos los efectivos como un solo grupo logístico», ha dicho tras destacar que pese a lo complicado del operativo, no se han producido incidentes y, lo más importante, la pérdida de vidas humanas.

«No somos conscientes todos de lo conseguido, de que no hayamos tenido que lamentar ninguna vida humana, de que las evacuaciones se hayan hecho con absoluta tranquilidad, con prevención, con antelación, de que los confinamientos hayan funcionado, de que la población haya hecho caso a todo. La infinita paciencia también de la de la Guardia Civil, el Ayuntamiento de Plasencia por haber hecho todo el operativo y haberlo puesto a disposición para acoger a los evacuados. Creo, sinceramente, que no somos conscientes de lo conseguido. Y esto lo hemos conseguido como pueblo. No lo hemos conseguido ni un gobierno ni unos políticos. Lo hemos conseguido como pueblo», ha destacado.

Más noticias
Noticias Relacionadas