InicioPolíticaAcuerdo para viajar sin visa: para el embajador en Washington, refleja la...

Acuerdo para viajar sin visa: para el embajador en Washington, refleja la calidad del vínculo entre Milei y Trump

El embajador argentino en Washington, Alejandro “Alec” Oxenford, se mostró “muy satisfecho” por el acuerdo firmado este lunes entre el gobierno de Donald Trump y el de Javier Milei para posibilitar el ingreso de ciudadanos argentinos a Estados Unidos sin visa y dijo que es “un proceso técnico real y exigente” en el que se viene trabajando desde “hace meses”.

El acuerdo fue firmado por la secretaria de Seguridad Interior (Homeland Security) Kristi Noem, que está de visita en Buenos Aires. “Lo que hemos iniciado no es un anuncio simbólico, sino un proceso técnico real y exigente que podría culminar en la incorporación de la Argentina al Visa Waiver Program”, dijo Oxenford.

“Este paso refleja la calidad del vínculo entre nuestros gobiernos y la confianza creciente que existe entre nuestras instituciones”, agregó.

El embajador, que suele tener un perfil muy bajo, remarcó: “Hay que ser claros: esto no significa que ya se haya otorgado el beneficio, pero sí que la posibilidad está sobre la mesa y que hemos comenzado el trabajo conjunto necesario con los equipos técnicos de los Estados Unidos.”

El empresario, que reemplazó al hoy canciller Gerardo Werthein al frente de la embajada en la capital estadounidense, destacó que “la posibilidad misma de avanzar hacia la exención de visado es una expresión concreta del excelente vínculo entre el Presidente Milei y el Presidente Trump, una relación basada en la confianza mutua y en una visión compartida sobre muchos de los desafíos globales.”

La posibilidad de este acuerdo se viene gestando desde hace tiempo, señaló el embajador, que destacó que se ha trabajado “durante meses” con Homeland Security y el Departamento de Estado, con reuniones técnicas en la embajada y avanzando con los equipos de la oficina de Estrategia, Política y Planificación del DHS. Se trabajó activamente con la Cancillería, el Ministerio de Seguridad, la Vicejefatura del Interior y el equipo diplomático en la capital estadounidense.

En Washington interpretan que el acuerdo, más allá de que demore un tiempo en concretarse, es una clara señal de confianza institucional con la Argentina porque es un momento en donde la mayoría de los países, sobre todo Estados Unidos, están endureciendo sus políticas migratorias. Hablan de “excepción estratégica” para la Argentina que no sólo le ayudará a facilitar viajes sino también a reforzar la seguridad fronteriza, incorporar tecnologías modernas y alinearse con estándares internacionales.

Más noticias
Noticias Relacionadas