Este jueves y viernes, la Legislatura Histórica de Córdoba fue sede del Parlamento Estudiantil, una experiencia en la que más de 90 alumnos de nivel primario y secundario debatieron sobre temas educativos, ambientales y de participación, ocupando las bancas del recinto como verdaderos legisladores.
El jueves se desarrolló el Parlamento Juvenil con la presencia de unos 60 estudiantes de 30 escuelas secundarias de la región Capital y alrededores. Los jóvenes trabajaron en comisiones para abordar ejes como Educación Sexual Integral (ESI), Educación Ambiental, Inclusión educativa, Patios y recreos, Comunicación y medios, y Participación ciudadana. Luego, llevaron al recinto las conclusiones de cada grupo en una sesión simbólica.
El viernes fue el turno del Parlamento Infantil, con la participación de más de 30 niños y niñas de 4° a 6° grado, provenientes de instituciones primarias de los departamentos Santa María, Colón, Capital, Río Primero y Río Segundo. Ellos también debatieron bajo el lema “La escuela que queremos”, con los mismos subejes de trabajo que sus pares de secundaria.
El encuentro contó con la presencia del director general de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Carlos Baldo, y de Claudia Maine, subdirectora de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, quienes destacaron la importancia de promover espacios de formación ciudadana.
Más sobre el programa
El Parlamento Estudiantil busca generar espacios de participación real para que estudiantes de todas las edades discutan, propongan y entiendan cómo se construyen las políticas públicas. Este año se realizaron siete encuentros regionales en San Francisco, Villa María, Río Cuarto, Cosquín, Villa Dolores, Deán Funes y Capital.