Capilla del Monte. Con nueva fiscal y nuevos aires de investigación, avanza el esclarecimiento del femicidio de Cecilia Basaldúa, sucedido en Capilla del Monte en abril del 2020. Antes de comenzar la feria judicial la fiscal subrogante Sabrina Ardiles citó al menos una treintena de testigos, quienes deberán presentarse a ofrecer sus testimonios.
“Nosotros les dijimos que vamos a estar encima. Hay que romper ese pacto de silencio entre la Policía y la Justicia”, dijo la abogada Daniela Pavón a CDM Noticias.
Puntualmente, la familia de Cecilia apunta contra Mario Mainardi -la persona que alojó a Cecilia en Capilla del Monte y la última en verla con vida antes de su desaparición- y también a su entorno. Además, afirman que hubo “encubrimiento” en la actuación policial. En mayo pasado, Mainardi fue sometido a una extracción de material genético.
La investigación por el femicidio de Cecilia había vuelto foja cero tras el juicio oral que se llevó adelante en 2022 en los Tribunales de Cruz del Eje, en el que resultó absuelto quien era el único acusado en la causa: Lucas Bustos.
Novedades
Entre las principales novedades del expediente se destacan nuevas declaraciones testimoniales, entre ellas una denuncia anónima que apunta nuevamente contra Mario Mainardi, el hombre que alojó a Cecilia en su casa antes de su desaparición.
La testigo afirma haber presenciado la presunta participación de Mainardi y efectivos policiales en el traslado forzoso de la joven, y aportó un audio que ya se encuentra en análisis por la Justicia.
En paralelo, se extrajo material genético a Mainardi, que será comparado con restos hallados en la escena del crimen, a orillas del río Calabalumba, donde fue encontrado el cuerpo de Cecilia tras 20 días de búsqueda.