InicioSociedadSolo tres de los 700 mejores MIR del país eligen Extremadura

Solo tres de los 700 mejores MIR del país eligen Extremadura

Llega la hora de la verdad. En plena crisis por el déficit de especialistas médicos y con 140 puestos vacíos (según Simex) en el Servicio Extremeño de Salud (SES), comienza la adjudicación de las plazas de Médico Interno Residente que evidencia la disputa entre las comunidades por cazar el talento sanitario.

Aunque los primeros cuatro o cinco años estarán en formación, estos profesionales son el futuro de la sanidad pública de España y de su elección depende en buena medida que pueda mitigarse la falta de profesionales de la que adolecen prácticamente todas las comunidades.  

De momento, en esta pugna solo tres de los 700 mejores médicos del último examen MIR han elegido realizar la formación sanitaria especializada en Extremadura. Lo hicieron ayer en el primer día de adjudicación de plazas, que volvió a llevarse a cabo de forma presencial en el Ministerio de Sanidad, en Madrid. El primero en escoger el SES ha sido el MIR número 219 que ha optado por la especialidad de Oncología Médica en Badajoz. El hospital universitario de la mayor ciudad de Extremadura también es el destino del MIR 395 que ha elegido Cardiología y del número 503 que se ha decantado por formarse en la especialidad de Endocrinología y Nutrición dentro del Servicio Extremeño de Salud. 

En el lado contrario, otra realidad conocida hasta la fecha es que el médico extremeño con mejor puntuación en el examen MIR, el pacense Ángel Benítez que estudió Medicina en la Universidad de Extremadura y logró el número 19 entre casi 14.000 aspirantes de todo el país, hará la residencia en Madrid: ha escogido la especialidad de Cardiología en el Hospital de La Paz

71 vacantes el año pasado en el SES

Extremadura se juega mucho en este proceso que no concluirá hasta el próximo 28 de mayo, cuando elegirán los últimos médicos aspirantes (del 12.700 al 13.691 según el número de orden tras el examen MIR). Y es que en los últimos tres años el SES no ha logrado completar la oferta de plazas como antaño, principalmente por la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, en la que el año pasado se quedaron 49 vacantes, a las que posteriormente se añadieron otras 22 tras la renuncia de sus adjudicatarios. En total se quedaron 71 plazas MIR vacías según desveló el gerente del SES en una comisión parlamentaria (55 de Medicina Familiar y 16 plazas de otras especialidades médicas). 

Este año la comunidad ofrece 227 plazas para médicos residentes, de las que 98 vuelven a ser para Medicina de Familia, pero las expectativas parecen mejores en esta ocasión tras la supresión de la nota de corte en el MIR, lo que supone que este año no hay un umbral mínimo que los aspirantes deban superar y todos podrán escoger plazas independientemente de la puntuación obtenida en el examen celebrado el pasado enero.

Más noticias
Noticias Relacionadas