El paro total en la industria electrónica de Tierra del Fuego ha generado un fuerte impacto en el sector productivo y en la discusión sobre las políticas económicas del país. La medida de fuerza, convocada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), surge como respuesta a la eliminación de los aranceles de importación para celulares y otros productos electrónicos, una decisión del gobierno que, según los trabajadores y empresarios locales, pone en riesgo la continuidad de la producción en la región.
Tierra del Fuego ha sido históricamente un polo industrial clave para la producción de dispositivos electrónicos en Argentina. Gracias a un régimen de promoción industrial, la provincia ha mantenido una estructura productiva que genera empleo y desarrollo económico. Sin embargo, la reciente decisión del gobierno de eliminar los aranceles de importación de celulares y otros dispositivos electrónicos ha generado una crisis en el sector.
Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la industria electrónica en Tierra del Fuego emplea a más de 8.500 personas de manera directa y a 7.300 de forma indirecta. El gobierno, por su parte, argumenta que la eliminación de los aranceles permitirá una reducción significativa en los precios de los productos electrónicos, beneficiando a los consumidores y equiparando los costos con los de países vecinos.
Según estimaciones oficiales, los celulares en Argentina cuestan actualmente más de 2.500 dólares, mientras que en países como Chile y España los precios son considerablemente más bajos. La expectativa gubernamental es que esta medida genere una reducción de al menos un 30% en los precios de los productos electrónicos.
La UOM ha calificado la medida como un «duro golpe a la matriz productiva fueguina» y ha decretado un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande por tiempo indeterminado. La protesta incluye una movilización masiva hacia el centro de Río Grande, donde los trabajadores han expresado su rechazo a la eliminación de los aranceles y han exigido una respuesta clara por parte del gobierno provincial y nacional.
El sindicato sostiene que la eliminación de los aranceles afectará gravemente la estabilidad laboral y la estructura industrial de la región. En un comunicado oficial, la UOM expresó: «Estamos ante una responsabilidad histórica».
Comunicado
«No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad», mencionarón. El paro ha paralizado completamente la producción en las fábricas electrónicas de la provincia. Según fuentes de la industria, no hay ninguna fábrica funcionando en este momento.
La incertidumbre sobre el futuro del sector ha generado preocupación entre los trabajadores y empresarios, quienes advierten que la eliminación de los aranceles podría provocar una reducción drástica en la demanda de productos ensamblados en Argentina, favoreciendo la importación de dispositivos terminados.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.