El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, se convierte este miércoles y jueves en una gran plataforma de intercambio de experiencias de empleo con la celebración del Foro Empléate, impulsado por la institución provincial en colaboración con la Universidad de Córdoba y Fundecor para poner en contacto a empresas, demandantes de empleo y profesionales en búsqueda de oportunidades.
Durante dos jornadas, un total de 28 entidades ofrecen hasta 300 oportunidades laborales para facilitar el acceso al mercado de trabajo y potenciar el desarrollo profesional de los asistentes. Según el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, «el objetivo principal es promover el empleo y facilitar la inserción laboral conectando el talento con las necesidades del tejido empresarial cordobés». Con este tipo de actividades, ha continuado, «reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de nuestra provincia, algo en lo que seguiremos trabajando, sobre todo cuando se trata de nuestros jóvenes, que son el futuro de nuestra tierra».
Jóvenes asistentes al Foro Empléate, en el salón de actos del Palacio de la Merced. / CÓRDOBA
Este foro se enmarca en la colaboración que mantienen desde hace tiempo la Diputación de Córdoba, la UCO y Fundecor para fortalecer el empleo y la formación en la provincia. Así, otros programas que se desarrollan de manera conjunta son el de Prácticas Académicas Externas UCO-Diputación, el Semillero de Emprendedores o el Campus Erasmus Rural. Gracias a estas iniciativas se están creando conexiones entre el ámbito académico y el empresarial, según destacan desde la Diputación cordobesa.
Entre las empresas que participan estos dos días en el foro están Acción Laboral, Adecco, Atende, Bofrost, Carrefour, Codimar, Covap, Palacios Díaz Consultores, Elecnor, Grupo Eulen, Intrico, Grupo Peña Automoción, Inserta Fundación ONCE, Keyter, Group, Leroy Merlin, Metalcórdoba, Muebles OB, Prismacim y Visobath.
Una joven se interesa por el estand del Ejército. / CÓRDOBA
Fuentes ha recordado que «Córdoba vive un momento de enorme dinamismo, con una inversión sin precedentes como la que representa la Base Logística del Ejército de Tierra y con la mejora de la conectividad aérea, otro factor clave para su desarrollo”.
«Podemos decir que Córdoba se está consolidando como referente logístico y empresarial, como demuestra la elección de la provincia como sede del nuevo Clúster Andalucía Logistics, que agrupa a más de 20 empresas del sector. En definitiva, tenemos todos los elementos para seguir haciendo que Córdoba crezca y este foro es otro elemento más para seguir avanzando en formación transferencia de conocimientos y crecimiento económico», ha manifestado el presidente de la institución provincial.