Al volante, debemos estar atentos a todo, respetar las normas de tráfico, mantener la distancia de seguridad adecuada con otros vehículos, respetar los límites de velocidad y realizar las maniobras con suavidad para evitar imprevistos. La DGT pide mucha precaución en carretera con algunas acciones.
En 2024 fallecieron 1.785 personas en accidentes de tráfico. En la mayoría, concurrieron uno o varios de los 3 factores más frecuentes: Distracciones, alcohol y velocidad. Además, según la Dirección General de Tráfico, un 76% de los españoles admiten que se distraen con frecuencia mientras conducen, lo que pone en riesgo su seguridad y la de los otros usuarios de la vía.
Distracciones al volante
Cualquier despiste mientras conducimos puede acabar en un grave accidente de tráfico. Las distracciones son el factor concurrente más frecuente en los siniestros mortales de 2024, ya que está presente en el 30% de los accidentes.
La distracción más frecuente al volante es utilizar el teléfono móvil. 1 de cada 5 personas reconoce haber utilizado este aparato electrónico mientras está conduciendo. La DGT sanciona duramente esta acción. Sujetar el teléfono móvil con la mano mientras estás conduciendo puede suponerte una multa de 200 euros y 6 puntos del carnet de conducir, porque es una infracción grave y una acción muy peligrosa que puede provocar un accidente mortal.
Hombre utilizando el teléfono móvil mientras conduce / Freepik
Otra distracción frecuente al volante es fumar. Aunque en el Reglamento General de Circulación no aparece especificado que esté prohibido fumar en el coche, si supone una distracción, te multarán con unos 200 euros. Además, si tiras las colillas del cigarrillo por la ventana, te sancionarán con 500 euros y 6 puntos en el carnet de conducir.
Un despiste bastante frecuente y muy peligroso es no llevar el cinturón de seguridad abrochado. Este elemento debe colocarse: La banda diagonal debe pasar por el centro de la clavícula (entre el hombro y el cuello), y la horizontal por debajo del abdomen. Además, en caso de accidente, se debe cambiar el cinturón de seguridad, ya que el trenzado habrá perdido su eficacia y puede haber incluso roturas en los sistemas de anclaje. No llevar el cinturón de seguridad es una infracción grave y está sancionada con 200 euros de multa y con la pérdida de 4 puntos en el carnet si eres el conductor.
La importancia de llevar puesto el cinturón de seguridad / Freepik
Si bebes, no conduzcas
El alcohol y las drogas son muy peligrosas al volante. En 2023, 246 personas fallecieron en accidentes de tráfico, donde el alcohol fue el factor recurrente. Recuerda que si bebes, no conduzcas. Estas son las multas si conduces bajo los efectos del alcohol o las drogas:
- Hasta 0,50 mg/l, la sanción es de 500 euros y 4 puntos
- Más de 0,50 mg/l, la multa es de 1.000 euros y 6 puntos
- Si reincide, la sanción será de 1.000 euros y 4 o 6 puntos (depende de la tasa dada)
- Si das positivo en drogas, la multa será de 1.000 euros y 6 puntos
- Además puede ser considerado delito, si son tasas superiores a 0,60 mg/l en aire o te niegas a someterse a las pruebas. Si conduces bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o te niegas a hacerte las pruebas, puedes también estar haciendo un delito.
Hombre bebiendo alcohol al volante / Getty Images
Respeta siempre el límite de velocidad
Exceder el límite de velocidad es una acción muy peligrosa en la carretera. Según la Dirección General de Tráfico, en 2024 la velocidad fue uno de los factores recurrentes en el 22% de los siniestros mortales. Además, exceder el límite es una de las multas más comunes que te pueden poner. Estas son las sanciones:
Las sanciones por sobrepasar el límite de velocidad / DGT
Recuerda que esta tabla de velocidades es para coches, motos y furgonetas cuya masa máxima autorizada (MMA) sea menor de 3.500 kilos. En España los camiones y vehículos que sobrepasen ese peso, deben circular a menos velocidad. En autopistas y autovías, pueden ir a 90 km/h. En carreteras convencionales, la velocidad máxima es 80 km/h o 70 km//h dependiendo del arcén. En vías urbanas, se permite circular como máximo a 50 km/h.
