El Ministerio de Agricultura ha rechazado esta semana el recurso de alzada presentado por la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches contra la decisión del Gobierno de permitir que un jamón y una paleta ibéricas puedan ampararse por la DOP Guijuelo con solo un 50% de raza ibérica. Esta medida tira por tierra el trabajo que ha venido haciendo el distintivo cordobés, pero también otros como Jabugo o Dehesa de Extremadura de alcanzar la máxima calidad y que solo se pueda llamar «ibérico» al producto que presenta una pureza del 100%. La DOP Los Pedroches ya ha anunciado que presentará un recurso contencioso administrativo contra la decisión, a la que se ha unido también este sábado la Diputación de Córdoba, que a través de su presidente, Salvador Fuentes, considera que «supone un perjuicio directo para la defensa de la pureza racial del cerdo ibérico y para el trabajo que durante décadas ha realizado el sector en Los Pedroches, donde la calidad del producto ha sido siempre seña de identidad».
Esta decisión del Gobierno central se une a otras adoptadas en los últimos años que están afectando de lleno a la comarca de Los Pedroches y del Guadiato, una zona en grave riesgo de despoblación y que necesita medidas de las distintas administraciones que contribuyan a fijar la población en el medio rural y facilitar su desarrollo económico.
No se pueden olvidar los problemas que acumula el norte de la provincia con el abastecimiento de agua y el desencuentro institucional para encontrar una solución definitiva tras permanecer sus 80.000 habitantes más de un año sin poder abastecerse del grifo por problemas de contaminación. Además, el proyecto planteado por la Diputación de Córdoba de conectar de manera definitiva La Colada y Sierra Boyera no encontró el respaldo de la Administración central. Así, desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) se aseguró que la obra de emergencia que se acometió en La Colada a principios de 2023 ya era definitiva.
Tampoco tuvo la respuesta esperada la demanda de los agentes sociales, distintas administraciones y organizaciones sectoriales de aumentar la potencia energética en el norte de la provincia. Proyectos de grandes industrias o de generación sostenible de energía no tienen viabilidad si no se amplía la red de transporte, como desde hace años se viene demandando desde los distintos agentes sociales y ayuntamientos del norte de la provincia.
El último de los grandes proyectos que tiene una especial incidencia en esta zona, pero que también repercute en el resto de Córdoba al cruzar la provincia de norte a sur, es la conversión de la carretera N-432 en la esperada autovía A-81. En este mes de octubre, el ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró que «en el corto plazo no pensamos en la autovía». En 2004, el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero anunció que el Estado acometería la conversión de la N-432 en autovía, proyecto que ha encontrado demasiados olvidos en estas más de dos décadas entre los distintos gobiernos. Y todo a pesar de que se trata de una de las carreteras de Andalucía con mayor siniestralidad vial.
La enumeración de proyectos retrasados y demandas planteadas sin respuesta que afectan al norte de la provincia de Córdoba no puede caer en saco roto. Todas las instituciones deben mirar a Los Pedroches y al Guadiato para dar respuestas eficientes a una realidad que no puede retrasarse más tiempo, pues el futuro de esta zona de Córdoba no admite más dudas y divergencias entre las administraciones.
