InicioSociedadDavid Pérez Cuéllar, psicólogo de Hogar Renacer: "Es muy importante hablar con...

David Pérez Cuéllar, psicólogo de Hogar Renacer: «Es muy importante hablar con los hijos sobre el consumo de drogas»

Como padre o madre, es natural preocuparse por su hijo-a adolescente. Al igual que muchos progenitores, puede tener el miedo de que su hijo-a coquetee con las drogas o, peor aún, que termine desarrollando una adicción.

¿Por qué muchos adolescentes usan drogas?

Hay muchas razones por las que los adolescentes podrían consumir drogas. Entre las más comunes se incluyen: curiosidad, para encajar, socializar, para hacer frente a los cambios en la vida, para aliviar el dolor y la ansiedad.

¿Cómo hablar con los adolescentes sobre drogas?

No es una tarea fácil, pero es muy importante hablar con su hijo-a adolescente sobre el consumo de drogas. Este será el pilar fundamental sobre el que asentar la prevención del consumo de drogas. Algunos consejos: no lo convierta en un «discurso de adoctrinamiento», no dé lecciones, deje claro a su hijo-a que usted no aprueba el consumo de drogas, dé tiempo a su hijo-a adolescente para hablar y ser escuchado sin interrupciones y dedique tiempo cada día a interesarse por lo que ocurre en la vida de su hijo-a.

David Pérez Cuéllar, psicólogo de Hogar Renacer / CÓRDOBA

¿Cómo ayudar a prevenir el consumo de drogas?

No existe un método efectivo al 100% que evite el consumo de drogas por parte de su hijo-a. No obstante, si sigue las siguientes recomendaciones, puede reducir significativamente el impacto que tendrán las drogas en la vida de su hijo-a: manténgase involucrado, sea en un buen modelo a seguir, conozca las amistades de su hijo-a, establezca reglas claras para su hijo-a adolescente sobre el consumo de drogas, sepa lo que está haciendo su hijo-a adolescente y fomente actividades saludables.

Los consejos de Hogar Renacer para prevenir el consumo de drogas. / CÓRDOBA

Conozca las señales

Hay muchos signos físicos y conductuales que apuntan al consumo de drogas. He aquí una lista de algunos de ellos:

• Habla lenta o pastosa.

• Habla rápida y explosiva.

• Ojos inyectados en sangre.

• Tos que no desaparece.

• Olor inusual en la ropa o la respiración (por el uso de drogas inhalantes).

• Pupilas extremadamente dilatadas o pequeñas.

• Movimiento ocular rápido (nistagmo), un posible signo de uso de fenciclidina.

• Pérdida de apetito (ocurre con el consumo de anfetamina, metanfetamina o de cocaína)

• Aumento del apetito (con el consumo de marihuana).

• Marcha inestable.

Los consejos de Hogar Renacer para prevenir el consumo de drogas. / CÓRDOBA

También puede notar cambios en el nivel de energía de su hijo, tales como:

• Lentitud, apatía o sueño constante (por el uso de drogas de tipo opiáceo, como heroína o codeína, o el bajón posterior a algunas drogas estimulantes).

• Hiperactividad (en los miembros superiores ante el consumo de cocaína y metanfetamina).

Otro cambio importante en el comportamiento que debe tener en cuenta:

• Malas calificaciones en la escuela, así como faltas injustificadas.

• No participar en las actividades habituales.

• Cambio de grupo de amigos.

• Actividades secretas.

• Mentir o robar.

Más noticias
Noticias Relacionadas