Mahou San Miguel, Damm, Heineken (Cruzcampo) e Hijos de Rivera, la corporación empresarial dueña de Estrella Galicia, han abierto la veda para disputarse mercados y liderazgos. El sector cervecero español está lleno de barreras invisibles que suelen dificultar las guerras comerciales entre marcas y, sobre todo, gustos de consumidores marcados por costumbres. En esa batalla solapada, Heineken presentó esta semana a a los inversores en Sevilla su estrategia global para el próximo lustro. Heineken, propietaria de Cruzcampo, dibujó a analistas financieros e inversores internacionales su estrategia global, que detalla las claves para acelerar su crecimiento en los próximos cinco años. Pero frente a estos planes, Estrella Galicia tiene los suyos, animada por la posibilidad real de sobrepasar a Heineken en ventas. Uno de los puntos de conexión de las cerveceras en España es que aplican el axioma básico de que lo fundamental es la implantación local para alcanzar el liderazgo más global y de esos principios vienen las batallas actuales.
Los cuatro líderes
La empresa coruñesa que impulsa Estrella Galicia finalizó el ejercicio 2024 con un aumento de ventas del 6,9%, hasta alcanzar los 886 millones de euros. Los de Heineken, por su parte, redujeron la cifra de negocio un 4,6%, hasta quedarse en 1.035 millones de euros. Una distancia reducida, ya que los planes de Ignacio Ribera es llegar a una facturación (gracias a la diversificación) de 1.800 millones en 2030. También gracias al crecimiento de producción que le aportará su nueva fábrica gallega de Morás (Arteixo). La batalla entre Estrella Galicia y Heineken es interesante. Por su parte, Mahou San Miguel cerró 2024 consolidando su liderazgo en el sector cervecero español en términos de producción. El beneficio neto se incrementó un 5,9% hasta alcanzar los 114,8 millones de euros, con una facturación récord de 1.933,5 millones de euros y un ebitda que, por primera vez, superó los 300 millones de euros. Damm cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 2.025 millones de euros y un ebitda de 321 millones de euros. La compañía mantiene así, por segundo año consecutivo, unos ingresos por encima de los 2.000 millones, gracias a una acertada diversificación, clave entre las cerveceras. Además, alcanzó un beneficio neto de 175 millones de euros, un 35% más que en el ejercicio anterior gracias a la evolución positiva de la actividad en sus principales mercados, junto con una eficiente gestión operativa y de costes.
Muchos ránkings
El asunto es que la batalla en el sector cervecero se dirime de una manera poliédrica. Existe una pugna en términos de producción, otra en reconocimiento de marca, y también en ventas o facturación… Así, si se establece un ránking en términos de producción de cerveza las distancias son más importantes. En venta de cerveza, la lista de Statista apunta a que el primero de la lista es Mahou, el segundo Damm, después está Heineken y cuarto, los Hijos de Rivera. Se calcula que los cuatro grandes grupos cerveceros controlan más del 92% del mercado. La asociación que agrupa en España a las cerveceras alude en su ‘Informe Socioeconómico 2024’ que España es ya el segundo país europeo en producción de cerveza de Europa, con 41,29 millones de hectolitros, solo superada por Alemania, que alcanza los 84,88 millones de hectolitros. Según la misma fuente, las ventas totales de cerveza disminuyeron un 0,5% a lo largo de 2024. Sin embargo esta caída en ventas no se hizo notar ni en Estrella Galicia ni en Mahou San Miguel, que crecieron en volumen de litros vendidos.
Precio y mercado hostelero
El presidente del consejo de administración de Heineken, N.V., Dolf van den Brink, destacó en su presentación ante analistas esta semana el posicionamiento único de la cervecera a nivel mundial para acelerar su crecimiento a largo plazo y la intención de concentrar esfuerzos en mercados como el de España. Pero hablar de posicionamiento es también de relación precio-volumen. En esa batalla Heineken apuesta menos por el volumen. El informe ‘Impacto socioeconómico de Mahou San Miguel en 2024’, elaborado por la consultora Valora Consultores, hace cuentas y refleja los logros de una gestión continuista, sembrada por Peio Arbeloa, que ha pasado este verano de la dirección general de la unidad de negocio de España a la dirección general de todo el grupo a escala mundial. El alma mater de la expansión de Mahou en España se encargará ahora de la dirección general de Negocios internacional en Mahou San Miguel, un departamento creado recientemente con el objetivo de «reforzar la transversalidad y conexión entre las distintas unidades de negocio», que engloba las áreas de España, Internacional, Mahou USA, Aguas, Distribución Propia y Servicios Logísticos. La apuesta de Arbeloa de apostar por la calidad en un contexto de alza de precios ha sido acertada y la muestra es que pretende ser replicada en otros mercados y en otras líneas de productos. El presidente de Mahou San Miguel es José Antonio Mahou Herráiz y el director general es Alberto Rodríguez-Toquero. Las marcas de cerveza de Mahou San Miguel tienen en la hostelería un aliado especial, un canal donde es líder con una cuota de mercado del 32,9%. Ese será el campo de batalla principal para todas las marcas con ansias de crecer. El grupo San Miguel es también la cervecera que más vende en las tiendas de alimentación. Pero marcas como Damm mantiene una implantación sin fisuras en Catalunya, por ejemplo, como Estrella Galicia las tiene en su territorio natural o Cruzcampo (de Heineken) en Andalucía.
Suscríbete para seguir leyendo
