El gobierno de la Provincia de Córdoba avanza con la obra de saneamiento del perilago del Dique Cruz del Eje. En la primera etapa, se trabaja sobre el Sector Norte con una intervención clave para garantizar la provisión de agua potable y el tratamiento de efluentes cloacales en todo el sector.
Los trabajos, que ya cuentan con avance del 20%, contemplan la ejecución de perforaciones con equipamiento de bombeo, la construcción de una cisterna de 50 mil litros de capacidad y la instalación de cañerías de impulsión y distribución, asegurando el suministro de agua para establecimientos educativos, turísticos y recreativos de la zona.
El proyecto también incluye la planta compacta de tratamiento cloacal, diseñada para una población de 500 habitantes, con tecnología de barros activados y un sistema de aireación extendida. Además, se prevé la reutilización del agua tratada para riego, contribuyendo al cuidado del ambiente y al uso eficiente de los recursos hídricos.
Cabe destacar que esta obra forma parte del Plan de Igualdad Territorial que lleva adelante la gestión del gobernador Martín Llaryora, con el fin de mejorar la infraestructura básica en el noroeste y del extremo sur cordobés.
Los trabajos cuentan con una inversión superior a los 1000 millones de pesos y generan 15 puestos de trabajo en la región.
En lo que respecta al sistema de agua potable, la obra contempla la ejecución de dos perforaciones, equipadas con electrobombas sumergibles y tableros eléctricos de comando. Además de la construcción de salas técnicas y subestaciones transformadoras para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de bombeo. También se instalarán cañerías de impulsión y distribución de PVC, con sus correspondientes válvulas de aire, cámaras de desagüe y pruebas hidráulicas. A esto se suma la construcción de una cisterna de 50 mil litros para el almacenamiento de agua potable, acompañada de una sala de bombeo equipada con electrobombas centrífugas y un sistema de dosificación de hipoclorito de sodio.
Las obras se completan con acometida eléctrica, iluminación y cerco perimetral.
En cuanto a la planta de tratamiento de efluentes cloacales, se ejecutará un sistema compacto modular con capacidad para 500 habitantes y posibilidad de ampliación futura. Este incluye cámara de aireación, sedimentador y tanques de almacenamiento de barros y efluentes tratados. Asimismo, se construirá un pozo de bombeo con bombas cloacales sumergibles, cañerías de interconexión y tableros de comando automatizados. El equipamiento se completará con sistemas de filtración y equipos de bombeo para recirculado y salida a reuso, junto con la instalación de cañerías destinadas al riego con agua tratada.