InicioSociedadParfeniuk: Es un premio la lucha por la defensa de la naturaleza

Parfeniuk: Es un premio la lucha por la defensa de la naturaleza

Huelva. España (Especial para El Diario 

En un emotivo acto celebrado el pasado martes 14 de octubre en la ciudad andaluza de Huelva, el poeta argentino Aldo Parfeniuk recibió, junto a los poetas Leopoldo “Teuco” Castilla y Pedro Jorge Solans, el Premio OCIb 2025 a la Cooperación Iberoamericana, otorgado por la Asociación Cultural Iberoamericana, en el marco del Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb).

Durante su discurso, Parfeniuk agradeció el reconocimiento y reflexionó sobre el significado del Movimiento Internacional de los Bosques de la Poesía, una iniciativa nacida en Villa Carlos Paz, Córdoba hace cinco años y que hoy se extiende por más de veinte países del mundo.
“El Otoño Cultural Iberoamericano —dijo— distingue cada año a quienes siembran cultura y vida. Este año somos catorce los reconocidos, provenientes de diversas áreas, pero todos comprometidos con la creación, el diálogo y la esperanza”.

Córdoba, los incendios y el nacimiento de un símbolo

El poeta recordó que los Bosques de la Poesía surgieron en tiempos de pandemia, cuando el aislamiento y los incendios en las sierras cordobesas encendieron una búsqueda colectiva entre los escritores.
“Nos sentíamos impotentes —relató—. No sabíamos cómo contribuir desde la palabra para mitigar el dolor que dejaban las llamas. Entonces, junto a Leopoldo ‘Teuco’ Castilla y Pedro Jorge Solans, pensamos en unir poesía y naturaleza, sembrando árboles con poemas, para que la vida volviera a brotar donde había sido herida”.

Aquella idea, nacida en Córdoba, se multiplicó y hoy tiene su réplica en diversos lugares del mundo, entre ellos la provincia de Huelva, donde este mismo martes se fundó un nuevo Bosque de la Poesía, como parte del homenaje del OCIb a los tres poetas argentinos.
“Es un gesto que nos emociona profundamente —expresó Parfeniuk—, porque une nuestras sierras con esta tierra andaluza, que comparte el mismo espíritu y las mismas montañas interiores”.

La naturaleza y la palabra

En un tono reflexivo, Parfeniuk estableció un paralelismo entre la diversidad biológica y la diversidad del lenguaje, defendiendo la idea de que la poesía y la ecología comparten una misma raíz ética.
“Al investigar descubrimos una afinidad profunda entre el discurso de la naturaleza y el discurso de la poesía. La defensa de la naturaleza es también la defensa de cada pequeño ejemplar vegetal, de cada forma de vida. Lo mismo ocurre con la lengua: cada palabra, cada voz distinta, amplía el universo humano y lo hace más libre”.

El poeta advirtió sobre los riesgos del monocultivo —en el campo y en el pensamiento— y sostuvo que “la vida se manifiesta en todos sus matices, y todo en la naturaleza, incluso los insectos o las plantas más pequeñas, responde a una inteligencia universal que el hombre no puede sustituir por codicia o conveniencia económica”.

“El poeta es un ecólogo del lenguaje”

Hacia el final de su intervención, Parfeniuk resumió su visión con una frase que resonó entre los asistentes:

“El poeta es un ecólogo del lenguaje. Es quien trabaja con las palabras como quien cuida la tierra, preservando la diversidad, la sensibilidad y la memoria de lo humano”.

Su discurso, cargado de simbolismo y compromiso, fue recibido con una ovación en el Centro Cultural José Luis García Palacios, donde también estuvieron presentes el presidente la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI) Jaime de Vicente Núñez, personalidades como Antonio Ramírez Almanza, y representantes de instituciones culturales iberoamericanas.

El Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana distingue desde 2008 a figuras e instituciones que promueven el diálogo entre culturas. Entre sus galardonados anteriores se cuentan Enrique V. Iglesias, la Fundación José Saramago, Daniel Mordzinski, y el Ateneo Español de México y la bailarina cubana Alicia Alonso.

Este año, el reconocimiento a los Bosques de la Poesía reafirma la vocación iberoamericana de unir palabra y naturaleza, arte y conciencia. Como señaló Parfeniuk al concluir su discurso:

Más noticias
Noticias Relacionadas