Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha restado importancia a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el castigo comercial a España por «su baja aportación a la OTAN» y ha señalado que el país es un socio confiable. «Estamos comprometidos a seguir aumentando la inversión en materia de seguridad y defensa. Vamos a seguir en esa línea y además con la intención de reforzar nuestros lazos con Estados Unidos, porque es un aliado estratégico. Vamos a seguir siendo un socio confiable en el marco de la OTAN «, ha apuntado Cuerpo en declaraciones a los medios de comunicación en Washington este miércoles. «Es la Comisión Europea la que negocia los acuerdos comerciales y su implementación se hace efectiva para todos los 27 Estados», ha indicado el ministro.
«Quiero trasladar ese mensaje de tranquilidad y de confianza a nuestras empresas. No solo porque estamos, por supuesto, encima de la situación, sino porque también estamos pendientes de cualquier necesidad que puedan tener a lo largo de estos meses que han pasado», desde la implementación del acuerdo entre Estados Unidos y la UE, alcanzado en agosto. El ministro de Economía quiso lanzar un mensaje de «tranquilidad absoluta», después de que Trump dijera este martes desde la Casa Blanca que está considerando «castigos» comerciales a España por resistirse a invertir el 5 % de su PIB en defensa, como el resto de miembros de la OTAN.
«Trump tiene razón cuando dice que España va bien, porque efectivamente los datos así lo confirman. Estamos siendo capaces de crecer por encima de nuestros principales socios y además en un contexto particularmente complejo«, indicó Cuerpo, que asiste esta semana a las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial que se celebran esta semana en Washington.
El FMI, en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, volvió a actualizar al alzas las previsiones de crecimiento de España para este año hasta el 2,9 %, con lo que será la economía avanzada que más crece, un crecimiento que el Fondo espere que modere al 2% en 2026. Según el ministro, es precisamente este crecimiento el que permite «compatibilizar esta gran apuesta por el gasto y la inversión en materia de defensa y de seguridad con un incremento de más de 10.000 millones en este 2025, con el refuerzo y la protección del Estado de bienestar «.