InicioSociedadA los 89 años una nadadora cordobesa brilló en el Mundial de...

A los 89 años una nadadora cordobesa brilló en el Mundial de Singapur

Elena Placci, una mujer que le dio sentido a su vida con una gran actitud que demuestra todos los días, que la edad no es un límite cuando se trata de cumplir sueños y con ese convencimiento decidió participar durante el pasado mes de agosto, en el Campeonato Mundial de Natación realizado en Singapur, donde se consagró con dos medallas doradas y obtuvo además tres cuartos puestos, llevándose diplomas y una enorme satisfacción personal.

Elena conquistó el oro en los 100 metros libres y en los 200 metros free, mientras que en los 50 metros espalda, 50 metros crol y 100 metros espalda alcanzó la cuarta posición, rozando el podio.

Con el equipo periodístico del programa FUERTE Y CLARO de Canal 10 y el streaming de SRT Media, fuimos al colegio donde la nadadora entrena cada día, celebrando sus logros y buscando mejorar sus propios tiempos en todas las pruebas, como lo hizo en Singapur, mientras se prepara para su próximo objetivo, el próximo Mundial de Natación, que se realizará en Budapest, donde espera seguir superándose.

Elena Placci nos contó la historia que hoy tiene como protagonista al Instituto José Peña, escuela que tiene los niveles educativos de jardín de infantes, primaria y secundaria, está en la zona de Villa Cabrera, y su natatorio tiene características que permiten el entrenamiento profesional.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Al ingresar nos encontramos con la amabilidad de José, el encargado de la pileta y el Profesor Jorge Vanegas, entrenador de Elena, “nuestra gran protagonista por su perseverancia, su sacrificio, su constancia, un gran ejemplo, no sólo de vida, sino como deportista, por la edad que tiene y, sobre todo, por la fuerza, no sólo mental, sino física. Una de las cosas que con ella implementamos es que, después de cada entrenamiento, practicamos largada, o sea, nos quedamos después de horas para practicar largada”, nos comento el Entrenador.

“Siempre, por ahí uno se olvida y ella me dice, che, Jorge, vamos a practicar. Pleno invierno lo hacemos con ella, así que la verdad que eso es perseverancia”, agregó.

A riesgo de ser descortés, hicimos hincapié en la edad de Elena, porque en su caso es muy importante decirlo y felicitarla por las medallas en Singapur, comentarios que agradeció y calaró: “Todavía no tengo 90, me faltan unos días, el 22 de octubre. Tengo 89, pero ya me calculan para los torneos de 90, porque tiene que ser la edad cumplida al 31 de diciembre.”

Foto: gentileza Elena Placci

¿Cuándo empezaste a practicar natación? ¿Como hobby o lo hiciste directamente de manera profesional? ¿Cuándo empezaste? ¿A qué edad…?, quisimos saber, y nos señaló que “empecé a los 64 años, porque como me había jubilado, ya había criado a mis hijas y todas esas cosas, digo, bueno, ¿qué hago ahora? No quiero seguir haciendo lo mismo de antes y quiero hacer algo que me gusta, y eso es lo que me gusta, nadar.”

En ese punto, el Profesor Jorge, nos habló sobre la práctica de la natación para las personas adultas mayores, para todas y todos en general ya que es un deporte muy importante “porque, varias veces nos mandan los médicos a pacientes con alguna patología, tanto en la espalda o a nivel de miembro inferior, entonces la natación no sólo es un deporte, sino una disciplina de bajo impacto, que cura un montón de lesiones. Entonces es recomendable para todas las edades, que puedan hacer natación, para los que tienen alguna patología como hiperlordosis, cifosis, escoliosis, de personas que han hecho algún deporte de impacto, es esencial para todas las edades. Recomendamos y aconsejamos que todos lo puedan hacer.”

El desafío de llegar al mundial de natación

Nos contó cómo fue llegar al Mundial de Singapur, si Jorge le dijo o ella vino un día diciendo que había un mundial y quería participar, explicando que “me entero de los mundiales por medio de internet, y cuando lo vi, dije, no, acá no voy a poder ir, así que no voy a ir. Bueno, después empecé a pensar, porque Jorge tiene razón, la cuestión física de la natación es importante, pero empieza mucho acá (señalándose la cabeza). Entonces empecé a pensar, ¿por qué yo no? Que quizás sea mi último mundial. Entonces dije, bueno, voy a empezar a averiguar cómo era toda la inscripción, todas esas cosas que hay que llenar, burocráticas, pero hay que saber llenarlas para poder estar. Bueno, le pregunté a Jorge qué le parecía, él se sorprendió un poco, pero dijo que sí, que podíamos, teníamos tiempo para más o menos entrenarme. Mandé la inscripción, y bueno, ya me anoté y fui.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Al mundial de natación Elena fue y obtuvo dos medallas, en 100 y 200 free y como si fuera poco, no en una categoría, sino en dos, y medallas doradas, descripción que ella nos completó: “lástima porque no me inscribí en 400, porque era la primera vez que yo me podía anotar en 50, Yo no soy de cortas, soy de largas. Entonces dije, bueno, es la primera vez que, porque me mandan una categoría, de cada una tenés que llegar hasta ese punto, y si hacés más tiempo no te anotan.”

Una ejemplo a seguir

Que se tire a la pile fue lo que le propusimos a Elena, esta campeona cordobesa, medalla de oro en Singapur, no sin antes pedirle que nos dejara un mensaje para todas esas personas, con el dato de que ella empezó pasando los 60 años, a los 64, para quienes no se animan, ¿qué les diría?, y nos expresó que “que se animen, porque empiezan, yo tengo miedo a respirar porque trago agua. Bueno, hay que aprender, es todo un sistema para que no te entre agua por la nariz, y saber manejar eso. Además de la fuerza de voluntad, de venir, de entrenar, de hacer el deporte, haga frío o haga calor, vos tenés que estar, y no decir, bueno, porque hace frío no voy, porque hace calor no voy…”

Respecto a cuando se pone como excusa la edad Elena reflexionó “no hay excusas. Si vos te lo ponés en la cabeza que tenés que llegar a un objetivo y llegar a la meta. Todo se logra. Todo se logra, y sí, a veces, digamos, había compañeras que no lograban lo mismo, porque yo estuve profesor primero, no fui, no tuve entrenador al principio.”

Al referirse a su lugar de entrenamiento, la pileta del Instituto José Peña, destacó que “esta pileta tiene una cosa muy linda para los chicos que se anotan en el colegio, porque en la currícula tienen natación, aprenden los estilos, por lo menos se les da las pautas para cómo hay que hacer con cada estilo.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Elena no se queda con las medallas que ya obtuvo, va a seguir, por eso sigue entrenando y Jorge, su entrenador nos manifestó cerrando la entrevista que “como dijimos con ella en su primer momento, iniciamos este objetivo, esta meta, para cumplir, y sobre todo bajar las marcas, que eso es lo que queremos con Elena, y se dieron estos resultados en 100 y 200 crol, que lo pudimos conseguir, así que felicitaciones para ella, la verdad, un gran ejemplo a seguir…”

Se colocó su antiparra, la gorrita de natación, y con sus 89 años muy bien llevados, Elena Plachi, medallas de oro en Singapur, en 100 y 200 metros, sigue entrenando, se tira a la pile, y nos demuestra que todo se puede, un verdadero ejemplo de vida, la historia que conocimos hoy en SRT Media, con Jorge Vanegas, su profesor, y al agua entonces, para seguir entrenando, para seguir viviendo la vida como corresponde.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Canal 10 Córdoba on Instagram: «🏊🏼‍♀️🥹 Una nadadora de 89 años que es orgullo cordobés 🥽 La nadadora cordobesa de 89 años, Elena Placci, brilló en el mundial de Singapur representando al país. 🥇 En su participación en el Mundial, Elena obtuvo dos medallas de oro en las categorías de 100 y 200 metros libres, mejorando sus propios tiempos en las diversas categorías en las que participó. #EsUnMonton | 🕑 14 a 16 hs 🔴 Miranos en YouTube 🔻 Canal 10 Córdoba 🔻 📰 Todas las noticias de Córdoba en cba24n.com.ar 🌐 #nadadora #natacion #adultosmayores #mundial #Cordoba»

Más noticias
Noticias Relacionadas