InicioSociedadLa cumbre de paz en Egipto: líderes de 30 países y ausencias...

La cumbre de paz en Egipto: líderes de 30 países y ausencias notables

La cumbre del lunes, en la que el presidente estadounidense, en un baño de atención y aplausos en Egipto, escenificará la firma de la paz en Gaza contará con los representantes y líderes de 30 países confirmados, aunque también con algunas ausencias notorias. Entre los asistentes no estarán los dos firmantes de la paz, Israel y la milicia palestina de Hamás, pero sí estarán los mediadores del acuerdo del viernes de la semana pasada: el país anfitrión, Egipto de Abdelfattah al Sisi, Turquía de Recep Tayyip Erdogan y Qatar de Tamim bin Hamad Al Thani.

En la lista de invitados y desplazados a Sharm el Sheij, además, están el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, el francés Emmanuel Macron, el premier británico, Keir Starmer, y una larga retahíla de jefes de Estado y de gobierno de Europa y el resto del mundo: Armenia, Chipre, Azerbaiyán, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Iraq, Grecia, Omán, Alemania, Pakistán e incluso el líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás

Según el plan oficial del acto, Trump recibirá a todos los líderes mundiales y, junto con Al Sisi, liderará una foto de familia y la firma final del acuerdo. Antes, este lunes, Trump ha estado en Israel, donde ha recibido otro baño de masas en la Kneset, el Parlamento israelí.

«Acabar con el genocidio»

Tras la foto de los invitados, sin embargo, están las ausencias. Y entre ellas, sobre todo, las más notorias: Arabia Saudí, Rusia y sobre todo, Irán, país aliado de Hamás y quien, durante los últimas dos décadas, ha armado, financiado y apoyado a la milicia palestina, ahora mermada en Gaza.

«Irán está agradecida al presidente Al Sisi por la invitación a la cumbre de Sharm el Sheij. Pero ni el presidente [iraní, Mesud] Pezeshkian, ni yo podemos sentarnos en el mismo lugar de la gente que ha atacado a la gente iraní y ha amenazado con sancionarnos», ha dicho este lunes el ministro de Exteriores persa, Abbás Aragchi, en referencia a la guerra de 12 días de junio entre Irán e Israel.

«Habiendo dicho esto, Irán da la bienvenida a cualquier iniciativa que termine con el genocidio en Gaza. Los palestinos tienen todo el derecho a la autodeterminación, y todos los Estados están obligados a asistirles en su causa legal y legítima», ha continuado Araghchi.

La lista de ausencias así, continúa. En los últimos dos años, Israel ha atacado a casi todos sus vecinos. El Líbano, Siria, Irán y Yemen. Ninguno de los líderes de estos países se han desplazado a Egipto para la firma de este lunes. 

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas