InicioSociedadEspaña reconoce el papel "fundamental" de "Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía"...

España reconoce el papel «fundamental» de «Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía» en la paz en Gaza

Pedro Sánchez ha abandonado este domingo de forma precipitada las celebraciones del día de la Hispanidad para acudir al Palacio de la Moncloa a preparar el viaje de urgencia a Egipto. Allí se celebra este lunes el acto oficial de firma del llamado Plan de Paz para Oriente Próximo, tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

«Ha sido invitado por los Gobiernos de Egipto y de Estados Unidos», según aseguran fuentes del Gobierno. La cumbre, en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, estará copresidida por el presidente estadounidense Donald Trump y el anfitrión, el presidente egipcio Abdelfatá al Sisi. Asistirá una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, según la organización egipcia.

«España reconoce el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y avanzar hacia la paz», dicen desde Moncloa. El Gobierno destaca también «la respuesta de la sociedad civil», cuya «solidaridad frente al sufrimiento en Gaza ha sido ejemplar especialmente en España».

Además de Sánchez, está previsto que acudan, entre otros, el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Por parte de los países árabes e islámicos irán el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan y el rey Abdalá II de Jordania, entre otros. Por Naciones Unidas, el secretario general, António Guterres. La Unión Europea está representada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Israel ha asegurado que no enviará delegación alguna al encuentro.

También han sido invitadas delegaciones de Alemania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Pakistán, Indonesia, Japón, Azerbaiyán, Armenia, Hungría, India, El Salvador, Chipre, Grecia, Bahréin y Kuwait, Canadá o Irán. 

Alto el fuego controlado por Estados Unidos

España fue el primer país europeo en pedir un alto el fuego en Gaza, pero ha sido de los últimos en ver confirmada su asistencia a la cumbre histórica de este lunes 13 de octubre.

El Gobierno dice afrontar este momento con esperanza y «con la voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante«. Lo primero es, dicen, asegurar que el acuerdo se implementa plenamente en sus dimensiones «políticas, de seguridad y humanitarias».

Este domingo han comenzado a entrar centenares de camiones con alimentos y medicinas por Rafah, el paso sur de la Franja de Gaza. Las fuerzas israelíes se han retirado a la «línea amarilla» que divide Gaza en dos, para permitir a Hamás y la Yihad Islámica la liberación de los veinte rehenes israelíes aún con vida. Israel debe liberar a cambio a cerca de dos mil presos palestinos.

La hoja de ruta para Gaza

En la cita de Egipto, Trump dará solemnidad al compromiso de Estados Unidos para hacer viable la hoja de ruta hacia el final definitivo de la guerra en Gaza y el inicio de la reconstrucción de la Franja, al que seguiría un período transitorio de protectorado internacional y de Gobierno tecnócrata. Más adelante, eventualmente, se transferiría Gaza al representante legítimo de los palestinos, la Autoridad Nacional Palestina.

Archivo – Foto de archivo de una manifestación de Hamás en Gaza / Mohammed Talatene/dpa – Archivo

Será el Pentágono el que supervise el transcurso de las distintas etapas de esta hoja de ruta a través de un “Centro de Coordinación Civil-Militar” para el que Estados Unidos enviará a 200 soldados y en el que podrían participar mandos de otros países como Catar, Egipto o Turquía.

Más noticias
Noticias Relacionadas