InicioSociedadJaime Dávalos y su "Carpa de Salta" en Carlos Paz

Jaime Dávalos y su «Carpa de Salta» en Carlos Paz

Por Pedro Jorge Solans.  (Escritor y periodista) 

A finales de los años 70, el poeta y cantor Jaime Dávalos instaló la famosa «Carpa de Salta» en Villa Carlos Paz y se convirtió en un evento cultural clave en la provincia de Córdoba. La ubicó en el predio que actualmente ocupa la Estación de Servicio «Puma» sobre la avenida San Martín, mientras él y su familia alquilaron una casa en el cerro. Se llegaba por la calle Florida. Allí el poeta recibía de visita a sus amistades que llegaban de Salta y de varios lugares del país, y se había hecho muy amigo de jóvenes poetas y cantantes carlospacenses, entre ellos, Kelito Romero Cortés y Aldo Parfeniuk, con quienes mantenía largas tertulias nocturnas.

De una de esas noches surgió la idea de abrir el espectáculo en la «Carpa de Salta» con una zamba a Carlos Paz que sirviera como himno de apertura.  En la creación de la canción participó Jaime y su Julia Elena Dávalos.

La primera parte de la «Zamba a Carlos Paz» fue escrita por Jaime Dávalos y la segunda parte fue co-escrita por Julia Elena Dávalos junto a su hermano Luis María Dávalos. En cuanto al contenido de la letra se menciona: «…mi alma resulta solo una más / que al rodar tierra buscando climas / halló las noches de Carlos Paz…»

La zamba es un homenaje poético que describe y elogia la belleza y el encanto de Carlos Paz, en este caso, enfocándose en las «noches» y en su condición de «capital de las aguas cerradas». La intención fue «encantar» a la ciudad con la canción.

Zamba a Carlos Paz

Cuando la luna sueña metales

y encienda el lago su claridad

chorros de sombra

por los azahares

llora la noche de Carlos Paz

chorros de sombra

por los sauzales llora

la noche de Carlos Paz.

En la bandada de golondrinas

mi alma resulta

solo una más

que al rodar tierras

buscando climas halló

las noches de Carlos Paz

que al rodar tierras

buscando climas halló

las noches de Carlos Paz.

Capital de las aguas cerradas

quiero encantarte con mi canción

cuando el lucero de la mañana

late juntito a mi corazón.

A media zamba suele entonar

trae el perfume

de aquellas noches

de serenatas en Carlos Paz

trae el perfume

de aquellas noches de serenatas en Carlos Paz.

Capital de las aguas cerradas

quiero encantarte con mi canción

cuando el lucero de la mañana

late juntito a mi corazón

cuando el lucero de la mañana

late juntito a mi corazón.

La Carpa de Salta

Por conflictos municipales, de autorizaciones, permisos y quejas de los vecinos, la carpa tuvo que ser trasladada y recayó en el predio donde atendía el armonizador Jaime Press, propiedad de Pedro Cassano, en Villa San Nicolás, jurisdicción de Malagueño. 

Se había convertidp en un faro para el folclore argentino en la provincia de Córdoba, atrayendo a artistas de todo el país y consolidándose como un espacio fundamental para la música de raíz en la temporada de verano, un concepto que luego inspiraría otros espacios culturales.

La obra de Dávalos tuvo su mayor difusión y recopilación en los años 50 y principios de los 60, y con ese prestigio y fama, emprende su proyecto cultural que arrasa en las provincias del NOA y ese éxito logrado en Salta, Tucumán y Santiago del Estero, lo motiva para proyectarse a Carlos Paz. La «Carpa de Salta» fue un símbolo de la presencia del folclore del Noroeste Argentino en Córdoba.

Jaime Dávalos murió 3 de diciembre de 1981, pero su hija siguió cantando la zamba a Carlos Paz. La grabó e integra su álbum

JULIA ELENA DAVALOS/CHASCAN~AHUIS que fue lanzado en el año 2002.

Más noticias
Noticias Relacionadas