El concierto de Javier Milei para retener a fuerza de puro rock y fuegos de artificio a su núcleo duro a 19 días de unas elecciones legislativas cruciales ha perdido de inmediato la centralidad política del lunes por la noche. La llamada «narcopolítica» ha vuelto al primer plano con novedades que no son indiferentes al ultraderechista. Un fiscal imputó por lavado de dinero a José Luis Espert, el candidato principal de Milei en la provincia de Buenos Aires que debió abandonar la competencia al salir a luz su relación con Federico «Fred» Machado, investigado por la justicia en Texas por presunto narcotraficante. La denuncia había sido presentada por el dirigente social Juan Grabois. Al mismo tiempo, el Tribunal Supremo habilitó la extradición de Machado a Estados Unidos. La suerte del financista de Espert en las elecciones de 2019 depende de que Milei autorice con su firma la decisión que la más alta instancia judicial argentina adoptó por unanimidad. Los medios de prensa de Buenos Aires no pasaron por alto que el anarco capitalista comparte con Machado el mismo abogado penalista: Francisco Oneto.
El empresario aeronáutico se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 16 de abril de 2021, cuando lo detuvo la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la patagónica ciudad de Neuquén tras una solicitud norteamericana. A partir del dictamen del Supremo, y ante un posible riesgo de fuga, la justicia podría enviarlo a un centro carcelario.
Machado pareció anticiparse a todos estos movimientos. Rompió su silencio y habló mucho durante una entrevista radiofónica sobre su relación con Espert. Dijo que los 200.000 dólares que recibió de su parte el actual diputado, una cifra comprobada judicialmente, sería apenas la punta de un iceberg de contraprestaciones. «Era más pero en cuotas... No me acuerdo el monto final. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista».
Un día, contó Machado, Espert, por entonces un personaje mediático vinculado con Milei, le preguntó: «¿Che, no me podés (puedes) hacer un aporte monetario porque estamos en bolas (sin recursos)? «. Al referirse a las denuncias en su contra por narcotráfico, el empresario reveló: «con Espert hablé en 2021; cuando llegué a la Argentina lo fui a ver y no había ninguna alerta ni nada, porque no había acusaciones». Esa versión contradice la del legislador, quien aseguró haberse enterado sobre la causa judicial a través de la televisión. «Yo le cuento en marzo y ahí me dice algo que no me olvido más: no sé si me dijo ‘con vos me inmolo’ o ‘a mí me inmolan por vos’. Me dice ‘te creo’; sin animosidad conmigo. Esa fue la última vez que lo vi y nunca más lo llamé».
El empresario consideró que la principal falta de Espert fue desconocer públicamente el vínculo existente entre ambos. «Es imposible negar a un tipo con el que has volado (en sus aviones). El error de Espert fue no haber reconocido que me conocía, que le di una mano». La aparición de Machado en radio Rivadavia fue interpretada por algunos analistas con un mensaje oblicuo al presidente que debe decidir si lo extraditan o se queda en Argentina.
«Final de fiesta»
En este contexto, agravado por la intranquilidad de los mercados y la expectativa de un apoyo de Estados Unidos a una economía en ruinas, el concierto de la noche en el Movistar Arena ante 15.000 libertarios ha quedado en un olvido inmediato. «Final de fiesta», dijo el portal ´Letra P`. «Comienza una semana compleja. Todo pende de un hilo en el país del norte. Y en un tablero de ajedrez que no manejamos, con piezas que ya no saben a qué juegan ni valen nada». A la espera del socorro norteamericano, los bonos argentinos acentuaron su caída, este martes seis puntos, y el Banco Central (BCRA) tuvo que salir otra vez a vender los millones de dólares que no tiene para contener el precio barato de la divisa, el frágil garante del programa de ajuste.
La ultraderecha necesita recuperar posiciones en los comicios parlamentarios nacionales del 26 de octubre después de perder por 14 puntos contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires, la más importante de Argentina. La economía y los tribunales no le deparan buenas noticias. Apenas un alivio este martes. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi declaró este martes “improcedente” el pedido efectuado por la Comisión investigadora del «criptogate» en la Cámara de Diputados que pidió la citación por la fuerza pública del titular de la Oficina Anticorrupción (OA) Alejandro Melik y otros funcionarios del gobierno, entre ellos la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La hermana, para muchos medios una suerte de co-gobernante de facto, estuvo cerca de ser convocada por la policía para explicarle a los legisladores qué es lo que sabe sobre la estafa con activos digitales que la tiene en el centro del escándalo.
Suscríbete para seguir leyendo
