InicioSociedadDinero cuántico infalsificable puede almacenarse en una tarjeta de débito ultrafría

Dinero cuántico infalsificable puede almacenarse en una tarjeta de débito ultrafría

Un prototipo de «tarjeta de débito cuántica” puede almacenar dinero cuántico infalsificable mediante átomos y fotones ultrafríos: podría ser el primer paso de una revolución en las formas de pago y en los métodos de ahorro, marcando una etapa posterior a las criptomonedas y otras monedas digitales.

Un equipo científico liderado por investigadores del Laboratorio Kastler Brossel, en Francia, ha demostrado en laboratorio que una forma de dinero cuántico infalsificable puede almacenarse durante un tiempo en un dispositivo físico, una suerte de “tarjeta de débito ultrafría”, abriendo la puerta a nuevas arquitecturas de pago ligadas a nodos de redes cuánticas.

La investigación, publicada en la revista Science Advances, presenta la primera implementación de un protocolo criptográfico que incorpora una memoria cuántica óptica como paso intermedio. En la práctica, los especialistas aplicaron el concepto de “dinero infalsificable” propuesto inicialmente por el físico Stephen Wiesner en 1983, que se basa en la imposibilidad de clonar estados cuánticos desconocidos, pero sumando una etapa de almacenamiento y recuperación mediante una memoria fría basada en átomos.

Memoria y almacenamiento

El experimento emplea codificación en polarización de estados coherentes débiles de luz y una memoria de átomos fríos de alta eficiencia, para guardar y leer esos estados, que luego se traducen en montos de dinero disponibles para cada usuario, según explica New Scientist.

El aporte técnico más importante es que la incorporación de la memoria exige condiciones más estrictas que la versión “en tiempo real” del protocolo: la eficiencia de almacenamiento y recuperación deben mantenerse dentro de un margen preciso, para que la seguridad frente a una posible falsificación sea efectiva.

Los autores demuestran contextos en los cuales, según su análisis de seguridad, la probabilidad de una clonación o falsificación se mantiene en porcentajes ínfimos. En consecuencia, los investigadores sostienen que la caracterización teórica y experimental permite avanzar de una demostración conceptual hacia una posible aplicación práctica.

Referencia

Quantum cryptography integrating an optical quantum memory. Hadriel Mamann et al. Science Advances (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/sciadv.adx3223

Un avance clave y nuevos desafíos

Sin embargo, como indica Quantum Zeitgeist, por el momento se trata de un prototipo de laboratorio, no de un producto listo para el mercado. La “tarjeta” experimental implica equipos de refrigeración y trampas de átomos que hoy únicamente funcionan en entornos controlados: transformar eso en un dispositivo de consumo requerirá avances importantes en miniaturización, robustez y eficiencia.

Pero el nuevo trabajo es un progreso importante en ese sentido, porque suma la capacidad de almacenamiento como recurso adicional para redes cuánticas escalables, haciendo posible sincronizar transmisiones, verificar transacciones y distribuir confianza entre nodos. ¿Será este modelo de dinero cuántico el que reemplace a las criptomonedas?

Más noticias
Noticias Relacionadas